Noticia más que destacada a nivel de inversiones del gobierno español en Mataró y de apuesta para la preservación del patrimonio histórico. En Mataró, se destinarán 2.745.083 euros al proyecto de rehabilitación y dinamización de la Villa Romana de Torre Llauder. El Ministerio de Industria y Turismo destinará a Cataluña 27,8 millones de euros a 11 proyectos de ayuntamientos catalanes para el impulso de su patrimonio histórico. De estos, 2.745.083 euros serán para el proyecto de rehabilitación y dinamización de la Villa Romana de Torre Llauder.
El viernes se publicó el reparto de la línea de ayudas del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso Turístico, que en total supondrá inversiones de 208,5 millones en 92 proyectos de todo el Estado. El proyecto con el que aspiraba el Ayuntamiento de Mataró ha sido seleccionado. El criterio, según el Ministerio, ha tenido en cuenta las características del destino y su viabilidad, calidad y potencialidad turística.
El proyecto de rehabilitación y dinamización de la Villa Romana de Torre Llauder ha sido preparado internamente por el Ayuntamiento de Mataró y debe suponer un revulsivo para el Recinto Arqueológico, donde se inserta el yacimiento y su musealización. Entre otras acciones, se facilitará la accesibilidad, se renovarán las instalaciones y se revitalizará todo el equipamiento.
El Programa estatal también hace otra apuesta importante por el Maresme en Palafolls, con 2.991.241 euros para la conservación y restauración del Castillo, completando actuaciones ya previstas y planteando nuevas.
¿Qué es la Torre Llauder?
La Villa Romana de Torre Llauder, situada en Mataró, es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la comarca del Maresme. Descubierta en 1961, esta villa data del siglo I a.C. y estuvo en uso hasta el siglo IV d.C. La villa, que se cree que era una residencia señorial, destaca por su rica decoración en mosaico y su estructura compleja, que incluye termas privadas, varias estancias residenciales y espacios de trabajo agrícola. Los mosaicos, algunos de los cuales se conservan en excelente estado, son un testimonio de la opulencia y la sofisticación de sus habitantes, proporcionando información valiosa sobre la vida cotidiana y las prácticas culturales de los romanos en la región.
La excavación y conservación de Torre Llauder han sido fundamentales para el estudio de la romanización de Cataluña. Además de su importancia arqueológica, la villa es un lugar de gran interés turístico y educativo, con visitas guiadas que permiten a los visitantes descubrir de primera mano la historia y la cultura romana. La estructura y los elementos decorativos recuperados, como los mosaicos y los restos arquitectónicos, ofrecen una visión fascinante de la arquitectura y el arte romano.
Los otros proyectos catalanes financiados son la rehabilitación de la Masia Freixa de Terrassa (2.987.346 euros), la rehabilitación de las murallas medievales de Granollers (2.899.471 euros), la ‘centralidad cultural’ de Vilanova i la Geltrú (1.522.363 euros), la restauración del Miracle de Riner (2.733.769 euros), la rehabilitación del Castell de la Floresta (1.860.503 euros), la rehabilitación del Castell d’Hostalric (2,99 millones de euros), un espacio virtual sobre la leyenda de Sant Jordi en la iglesia de Sant Francesc de Montblanc (también 2,99 millones), la recuperación de la muralla medieval de Valls (2,7 millones) y la rehabilitación de la última colonia industrial de Cataluña en Vandellós y l’Hospitalet de l’Infant (1,3 millones).