NETEJA, contenidors desbordats

Cugat Comas

Anuario 2024: la epidemia de los contenedores desbordados en Mataró

Anuario 2024 Limpieza: El año acaba con el anuncio de un plan de choque para mejorar la limpieza y recogida por parte del Ayuntamiento

Las bolsas de basura esparcidas en los alrededores de los contenedores, o sobresaliendo del interior de los mismos, siguen siendo una estampa demasiado habitual en Mataró, y el Ayuntamiento lo sabe bien. Un problema que se viene arrastrando a lo largo de este 2024, reconocido desde hace meses por parte del Ayuntamiento, y que aún está pendiente de resolverse. Los vecinos siguen denunciando que el sistema de recogida no funciona suficientemente bien.

El Ayuntamiento de Mataró ha anunciado un ambicioso plan de choque para abordar el problema de los contenedores desbordados y mejorar la limpieza de las calles, con una inversión total de 650.000 euros. Esta iniciativa, que comenzará a implementarse en enero de 2025, tiene como objetivo no solo reducir la suciedad acumulada en los alrededores de los contenedores, sino también incrementar la eficiencia de la recogida selectiva y reforzar la limpieza de los espacios públicos. Entre las medidas previstas, destaca el cambio y reparación de contenedores de orgánica y vidrio, así como la limpieza a fondo de las áreas de contenedores con equipos especializados que trabajarán seis días a la semana. Además, se reforzará la recogida de papel, cartón y envases, añadiendo nuevos equipos y contenedores en puntos críticos para evitar desbordamientos recurrentes.

LIMPIA perros.
La otra cara de ser la ciudad con más perros

El incivismo de algunos propietarios de perros tiene un impacto directo en la suciedad de la ciudad, generando problemas de higiene y de convivencia. No recoger las deposiciones o no diluir los orines son prácticas que degradan los espacios públicos, afectando tanto la calidad de vida de los vecinos como la imagen general del entorno urbano. Este comportamiento, además, a menudo provoca que zonas verdes, parques infantiles o aceras se conviertan en puntos conflictivos para los ciudadanos que transitan o juegan en ellas. Para combatir esta situación, es necesario reforzar las campañas de sensibilización y aplicar medidas sancionadoras para fomentar la responsabilidad y el respeto entre los propietarios de mascotas y la comunidad.

Recogida de residuos a Mataró: aumenta la tasa de la basura. Foto: R. Gallofré
El eterno problema de la concesión

El contrato de la basura y la limpieza es el más importante de todos los del Ayuntamiento de Mataró y, a la vez, es una concesión con un largo historial de problemas de seguimiento y disfunciones del servicio con la concesionaria de siempre, FCC. Este 2024 no ha sido excepción. Por este motivo, y especialmente en junio, desde el consistorio se admitió "mal servicio" y se instó a la concesionaria a tomar medidas como relevos en las figuras de capataz y de coordinador del servicio.

La conflictividad laboral de la plantilla, además, se ha hecho patente. Es un problema de difícil solución, pero el buen funcionamiento pasa indefectiblemente por que la concesión funcione y trabaje.

LIMPIA parco economía circular. Foto: R.Gallofré
Vía libre en el Parque de la Economía Circular

40 millones de euros de inversión, la expectativa de generar 600 puestos de trabajo y de situar a Mataró como epicentro de la economía circular, concepto clave en la gestión de materias primas y residuos. Estos son los grandes objetivos del Parque Circular Mataró-Maresme, el gran proyecto estratégico de futuro en la ciudad, cuyas obras por fin han comenzado tras cuatro años de retraso por los hallazgos arqueológicos en el subsuelo del solar del polígono de Mata-Rocafonda, donde se ubicará este equipamiento.

Después de que 2023 fuera el año de Ca la Madrona, que acababa con la decisión firme del Ayuntamiento y refrendada por la Generalitat de trasladar los restos para sacar adelante el Parque, 2024 ha visto el inicio de las obras.


Reto para el 2025: Nuevas herramientas para mejorar datos y percepciones

Debemos reciclar más y la recogida de basura debe mejorar. Es innegable. Partiendo de esta certeza, el camino a recorrer: Mataró apuesta por la innovación tecnológica como pieza clave para mejorar la gestión de residuos, con el objetivo de hacerla más eficiente y sostenible. De cara al segundo semestre de 2025, la ciudad implementará un sistema de contenedores cerrados en el sector Centro-Mar, una zona que incluye áreas como la Avenida del Maresme, el Camí Ral y los barrios de Sant Agustí y Sant Pere.

Esta nueva tecnología se combinará con la recogida selectiva móvil, ya probada con éxito en el casco antiguo, para fomentar una mejor separación de residuos y avanzar hacia la introducción de una tasa variable que premie las buenas prácticas de reciclaje. Con esta estrategia, Mataró busca incrementar los índices de recogida selectiva y reducir los residuos no reciclados.

Contenedores inteligentes similares a los que se quieren aplicar a Mataró

Los sistemas innovadores que se desplegarán en Mataró incluyen características avanzadas como la identificación individual de los usuarios mediante tarjetas o códigos, que permiten registrar cuándo y cómo se utilizan los contenedores cerrados. Además, la recogida selectiva móvil, que varía la disponibilidad de contenedores según el día y la fracción, garantiza que los ciudadanos separen correctamente los residuos.

Este modelo, junto con el puerta a puerta ya implementado en zonas como Vista Alegre y las urbanizaciones, pretende crear un ecosistema de recogida adaptado a las necesidades específicas de cada barrio, optimizando los recursos y reduciendo la presencia de residuos mal gestionados en la vía pública.

Para garantizar el éxito de estas medidas, será esencial un seguimiento minucioso de su funcionamiento y la ampliación progresiva a otras zonas del municipio. Estas innovaciones también cumplen con las normativas europeas, que exigen a los municipios establecer mecanismos para ajustar las tasas de basura según el comportamiento ciudadano. Con estos avances, Mataró se posiciona como un referente en la gestión inteligente de residuos, promoviendo un modelo que combina tecnología, sostenibilidad y participación activa de la ciudadanía.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla