patinete tránsito

Toda la ciudad a 30: reducción general de la velocidad máxima en las calles de Mataró

Solo en nueve vías se podrá circular además velocidad a partir de martes, a pesar de que no se sancionará hasta después de un margen de tiempo

La gran mayoría de calles de Mataró estrenan este martes 11 de mayo un nuevo tope de velocidad máxima. Una nueva cifra, un nuevo paradigma de circulación: la ciudad a 30. Es un cambio de normativa general de toda España que retarda el tráfico rodado a la vegada que acelera (he aquí la paradoja) la transición de la movilidad por dentro de la ciudad hacia modelo más pacificats con protagonismo de la bicicleta y menos espacio para el coche. Que prácticamente todas las calles pasen a tener una velocidad máxima de 30 kilómetros se dicta de un día por el otro pero tendrá unos meses de margen: los que se tratará a establecer lo anilla ciclista, a comunicar debidamente los cambios y, por último, las sanciones por incumplimiento se harán ruegar semanas. Hasta entonces, pedagogía y comunicación porque los conductores hagan el cambio de chip.

El Camí de la Geganta, la Ronda Prim y el Camí del Mig pasarán a 30 el mes de junio

"Menos velocidad, más vida" és el eslogan escogido por el Ayuntamiento de Mataró para la campaña de promoción del paso a zona 30 de toda la ciudad. El regidor Juan Carlos Jerez asegura que "hay tres motivos para hacer el cambio: pasar de 50 a 30 reduce mucho los riesgos y la siniestralidad, reduce la contaminación acústica y reduce la contaminación atmosférica". El Ayuntamiento ya maduraba el cambio en el fardo de novedades en materia de movilidad que ha ido aprobando los últimos meses y ahora el cambio de normativa general ha propiciado el punto de inflexión.

La modificación del Reglamento General de Circulación de la DGT limita la velocidad a 30 km/h en las vías urbanas con un único carril por sentido de circulación y a 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de acera y calzada. Mataró, pero, ha decidido ir más allá de esta normativa general y limitará también a 30 km/h la circulación en una veintena de vías que ahora tienen más de un carril de circulación en cada sentido de la marcha. Se trata en buena parte de calles que se verán transformados en breve por la implantación de lo Anilla ciclista –y por lo tanto donde el coche perderá carriles de circulación para habilitar espacios exclusivos para bicicletas y patinetes.

El Camino de la Giganta, la Ronda Delgado y el Camino del Medio serán los primeros de estas calles que, a partir de junio, verán cómo los coches pierden un carril y, por lo tanto, pasan también al máximo de 30.

Juan Carlos Jerez, presentando la campaña

Las nueve excepciones a la nueva norma

Solo en nuevo vials de la ciudad, contemplando las travesías y los vials con más de un carril por sentido, mantendrán el tope de 50 km/h, incluso y con el despliegue por completo de todos los circuitos de lo anilla ciclista. Solo en estos, pues, se podrá superar el tope de los treinta por hora.

  • Via d’Europa
  • Camí del Mig, entre la rotonda de Mas Costabella i la plaça d’Alcalde Serra i Xifra
  • Avinguda de Lluís Companys
  • Ronda de la Creu de Pedra
  • Avinguda del Maresme
  • Via Sèrgia
  • Carretera de Valldeix
  • Carretera de Mata, entre la plaça d’Alfred Opisso i l’autopista C-32
  • Carretera d’Argentona

Cómo se podrá hacer efectivo el cambio?

El Ayuntamiento se mujer unos meses de margen para aplicar, difundir y hacer respetar la nueva norma y priorizará, según Juan Carlos Jerez, la "pedagogía y comunicación" a las sanciones por incumplimiento. Con la entrada en vigor del nuevo límite general de velocidad, se revisará la señalización, se adaptarán los semáforos y se revisará la afectación que los nuevos ritmos de tráfico puedan suponer en el Mataró Buzo. Igualmente, el conductor se acostumbrará a los radares informativos en vías que hasta ahora eran de 50 km/h y pasarán a 30. Son aquellos radares que informan de la velocidad a la que se circula, a nivel informativo. Las sanciones serán posteriores.

A medio plazo, un golpe implementada toda la red de carriles bici que acabará para delimitar el mapa concreto de velocidades, vendrán nuevas acciones. Antes de final de año estarán habilitados todos los vials del circuito ciclista y, por lo tanto, se cambiará de etapa. Será el momento de seguir apostando por una movilidad pacificada con intervenciones cómo las del urbanismo táctico, la ampliación de aceras, la reducción de carriles o la revisión de sentidos o semáforos. Convertir todas las calles del Polígono del Plan de en Boet en vías de sentido único (con carril por bicis y patinetes) o la ampliación de aceras y elevación de pasos de peatones cerca de las escuelas formarán parte de esta continuidad en la revisión de la movilidad mataronina, que tendrá en la anilla verde o la conversión de calles recogida al Plan de Impulso del Centro otros capítulos para ir escribiendo.