Cerca Ciclista Cataluña 2018. Jodo R.Gallofre

Cugat Comas

Mataró recupera la Volta con la salida de este martes

El campeón del mundo Remco Evenepoel, el espectacular Primoz Roglic y el ganador de Giro y Tour Egan Bernal concentran todas las miradas

Los forofos al ciclismo de Mataró seguro que ya saben cómo se lo harán este martes para estar a mediodía en el Camí de la Geganta o la Avenida Puig i Cadafalch. Mataró recupera la Volta Ciclista a Catalunya (o la Volta recupera a Mataró, cómo se quiera) y este día 21 la segunda etapa de la prueba saldrá de Mataró.

La salida, puntual a la una menos cuarto. Antes, y es donde está la gracia, el típico tendido de autobuses de los equipos y aquel ir y venir del control de firmas. Los prolegómenos de una etapa permiten a la afición de ver a tocar los esbeltos deportistas que normalmente solo pueden ver a la tele. Y esto hace las delicias de los mataronins que cada año que han tenido la Volta han llenado la zona de curiosidad. La de este martes es la primera de dos raciones de ciclismo de máximo nivel este año puesto que Mataró también será punto de partida de etapa de la Vuelta. en agosto.

El recorrido y los horarios de la salida de la Volta desde Mataró



Evenepoel, Roglic y Bernal: palabras mayores

La participación en esta Volta Ciclista a Catalunya que va de hoy lunes (en Sant Feliu de Guíxols) hasta domingo a Barcelona es de auténtico lujo. Hay un nombre que destaca por encima del resto y es el del campeón del mundo Remco Evenepoel. A un mismo nivel se puede situar a Primoz Roglic, el hombre que lo ha ganado casi todo menos el Tour. Los dos son los grandes favoritos a ganar la primera grande de este año, el Giro de Italia, y antes baremarán fuerzas por las carreteras catalanas. El tercero de este podio de notables es el colombiano Egan Bernal. Ganador de Giro y Tour, se pasó 2022 en blanco por una fuerte lesión al caer en Colombia y reaparece en el calendario World Tour precisamente en la Volta.


Ya no es sólo el belga con el carismático maillot del arco iris, el esloveno que viene de ganar Tirreno-Adriatico y que siempre lo quiere ganar todo o el colombiano y la fama que lo avanza. Es que el resto de relleno es también notable: este martes habrá muchos móviles buscando fotos y complicidades.

Del bus del Ineos saldrá otro ganador de Tour, el gal·lès Geraint Thomas, del de Education First su nuevo líder Richard Carapaz, el eterno Rigoberto Urán o Esteban Chaves. La grazna mataronina añorará el carismático Thomas De Gendt, que lesionado se pierde la Vuelta pero sí que estará Jai Hindley del Bora, Joao Almeida del UAE (equipo que también forma con Adam Yates y Marc Soler) o el más mediático de los ciclistas españoles de ahora, el vasco Mikel Landa a capdavant de Bahrein. Guillaume Martin (Cofidis), Giulio Ciccone (Trek-Segafredo), Romain Bardet (Team DSM) o Ben O'Connor (Ag2r Citroën) son nombres más que respetables a los que hay que sumar la participación catalana con David De La Cruz (Astana Qazaqstan Team), Joel Nicolau (Caja Rural-Seguros RGA), Abel Balderstone (Caja Rural-Seguros RGA), Eduard Praderas (Caja Rural-Seguros RGA), Antonio Pedrero (Movistar Team), Roger Adrià (Equipo Kern Pharma), Kiko Galván (Equipo Kern Pharma) Pau Miquel (Equipo Kern Pharma) y Marco Brustenga (Trek-Segafredo).

Segunda etapa que acaba hacia arriba

La alta montaña llegará pronto en la Volta 2023, con una primera llegada en altura a la segunda etapa, que unirá Mataró y Vallter en un recorrido de 165,4 kilómetros. El Coll de Coubet, de 1a categoría, sumará exigencia antes de la llegada en altura a la estación de esquí ripollenca, todo un puerto de categoría especial que ha acogido una meta de la cursa catalana en seis ocasiones.

Será la decimosexta vez que Mataró vivirá la presencia de la Volta como ciudad de salida o llegada. La primera de ellas fue en 1943, con una llegada donde se impuso Julián Berrendero, y la última en la 100a edición, en 2021, con una magnífica victoria del tres golpes campeón del mundo Peter Sagan al esprint, en una llegada masiva en el Camí de la Geganta.