La Fiesta Mayor de la Minerva 2024 llega a Calella del 19 al 23 de septiembre con una programación que destaca por los grupos a Barracas -Stay Homas, Figa Flawas y Orquesta Di-versiones-, la recuperación del concurso de allioli y la fusión entre Feria y Fiesta Mayor.
Así pues, arranca la Fiesta de Calella con un amplio abanico de actividades, entre las cuales toman protagonismo los conciertos de las Barracas, donde actuarán Stay Homas, Figa Flawas, la Orquesta Di-versiones, Mama Dousha, Se atormenta una vecina y la Banda Neón. Además, vuelve el concierto familiar al entoldado con el Pony Menut y, como novedad, llega la Escalacaixes, una actividad pensada por los jóvenes de la ciudad que, también, permite descentralizar los actos de Fiesta Mayor y llevarlos a todos los rincones de Calella cómo es la zona este, en la plaza Lluïs Gallart, así como en la plaza Catalunya con una audición de sardanas. De hecho, este año habrá dos bailadas de sardanas, a cargo de la copla Berga Joven y la Selvatana, respectivamente. Esta última será la Orquesta del concierto y baile del día grande al entoldado: el 23 de septiembre. El Pregón también se cerrará con otra Orquesta, La Montecarlo.
Feria de atracciones
La Feria de atracciones de Fiesta Mayor arrancó miércoles, 18 de septiembre, con un emplazamiento que continúa el modelo de descentralización que se inició el año pasado, pero que se modifica respeto el 2023 ampliando el recinto ferial y mejorando su convivencia con el descanso de los vecinos del paseo de las Rocas. Este septiembre, la feria de atracciones está situada a la Riera Capaspre y en el inicio del paseo de las Rocas y contará, por primera vez, con la nòria más grande de Cataluña, con 35 metros de altura: tiene 20 gondoles con capacidad para 80 personas por trayecto.
43a Feria de Calella y el Alto Maresme
La Feria de este año repite el formato feria de ferias y tendrá en las comarcas gerundenses como territorio invitado. Además, una de las grandes novedades de la presente edición es que la Feria abrirá desde las once de la mañana hasta las once del anochecer de forma ininterrumpida, porque así se pueden combinar las actividades de la Fiesta Mayor con las de la Feria y permite a los visitantes quedarse a comer y a cenar en el espacio destinado a la gastronomía.
La Fiesta Mayor y la Feria de Calella estarán íntimamente ligadas, una voluntad del gobierno que se materializa con la celebración de la Despedida y Proclamación del Pubillatge en el escenario central de la Feria, así como el 46è + 1 Concurso de allioli que se recupera o el Concierto de Fin de Fiesta que será con el grupo Coi Els Montgrons.
El Ayuntamiento también estrenará por Fiesta Mayor la exposición temporal dedicada al 'Milenario de Montserrat' a la Capilla de Sant Quirze y Santa Julita. Además, el Museo organiza una ruta histórica dedicada a "Calella, una ciudad con encanto" para descubrirla por la Fiesta.
Las entidades tendrán, cómo cada año, un peso imprescindible en la Fiesta Mayor a través del correfoc de los Diables Udols de Foc, la 41a muestra de platos caseros de los Amigos y Voluntarios del Hospital de Calella, el Concierto de Fiesta Mayor de la Asociación Coro y Orquesta Sinfónica Ciudad de Calella, la Fiesta Castellera de los Maduixots que este año tendrá los Minyons de Terrassa y los Xics de Granollers y las múltiples actividades de la Pandilla de Geganters y Geganteres y Grallers y Gralleres de Calella, con su participación al Pregón con el baile de la Llopa y el Ballet de los Gigantes, el pasacalle nocturno "la Alocada", el concierto de gralles, las madrugadas, la 41a Encuentro de Gigantes y la muestra de bailes después del Oficio de Fiesta Mayor. El fin de fiesta lo cerrarán, cómo siempre, los fuegos artificiales a la playa.
La imagen de la Fiesta
En cuanto a la imagen, este año se ha apostado otra vez por una representación de la Minerva que va a juego con la imagen de la Feria de Calella y el Alto Maresme y que quiere recordar a la Cataluña romana nacida a Ampurias y que representa el inicio de la cultura a nuestro país. De este concepto nace la cenefa al cuello del traje y la corona del mismo estilo de la Minerva 2024 y los prismáticos que son un símbolo de aventura y exploración, y que permiten ver Calella cuando se llega por mar.