DSCN4336

Los últimos Tres Tombs del año en el Maresme

Alella celebra este domingo 26 su celebración de Sant Antoni, con el último desfile de caballos y carruajes de este 2025 en la comarca

 

Este domingo, 26 de enero de 2025, Alella celebra una nueva edición de los tradicionales Tres Tombs, una fiesta popular arraigada que combina tradición, cultura y diversión para grandes y pequeños. Organizada por los Trabucaires del Vi de Alella y el Ayuntamiento, la jornada promete ser un evento lleno de vida en el centro del municipio.

  • Los Tres Tombs de Alella son la última oportunidad del año en el Maresme para disfrutar de una jornada festiva y de tradición, en un ambiente familiar y con actividades para todos los gustos.

Las actividades comenzarán a las 9 de la mañana en la Riera Principal con el desayuno de Traginers, un clásico que, por 7 euros, ofrece una experiencia gastronómica para empezar el día con energía. A partir de las 10 y hasta las 12 del mediodía, los más pequeños podrán disfrutar de un paseo gratuito en poni, una propuesta pensada para introducirlos en el mundo de los animales y la tradición.

El momento más esperado llegará a las 12:45 h en la Plaza del Ayuntamiento con la bendición de los animales, a cargo del Mosén Josep Fàbregas y con la conducción de Fede Salas. Esta ceremonia, símbolo de los Tres Tombs, será el preludio del desfile por las calles del pueblo, que mostrará los carros y caballos engalanados, acompañados por la música y la calidez de los vecinos.

Para garantizar la seguridad del evento, se han establecido medidas especiales, incluyendo afectaciones viales en la Riera Principal y la Rambla Àngel Guimerà. Los organizadores recuerdan seguir las recomendaciones de seguridad, especialmente en cuanto a mantener distancias con los animales y respetar las indicaciones del personal.

La resistencia de los Tres Tombs en el Maresme

Este año, la celebración de los Tres Tombs en el Maresme ha sido más reducida que en ediciones anteriores, limitándose a cinco municipios antes del turno de Alella. Argentona, los dos Vilassars (de Mar y de Dalt), Arenys de Munt y Malgrat de Mar han sido las únicas localidades que han mantenido viva esta tradición arraigada, reuniendo aficionados, animales y carruajes en unas fiestas que combinan historia y cultura popular. Esta disminución en el número de municipios participantes refleja las dificultades organizativas que pueden surgir, pero también pone de relieve el esfuerzo de las poblaciones que han trabajado para preservar este patrimonio cultural, esperando que en futuras ediciones más localidades del Maresme puedan sumarse de nuevo a esta emblemática festividad.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita