Cada país destaca para tener sus propios platos típicos que podemos disfrutar tanto si vamos de viaje cómo si comemos a un restaurante especializado o incluso los cocinamos en casa. Colombia con sus arepes, Japón más allá del sushi...son muchas las ofertas gastronómicas disponibles en todo el mundo. Con platos más o menos conocidos, hoy nos centramos al explorar el que nos puede ofrecer la cocina vietnamita, país muy próximo a Tailandia que tiene recetas deliciosas y desconocidas para nuestro paladar.
Los mejores platos de la cocina vietnamita
La cocina del Vietnam se centra en la idea de ser aromática, gracias a las especies y hierbas que lleva, y sabrosa , puesto que los ingredientes que se suelen emprar son frescos y naturales. Además, el arroz es una de las claves de esta gastronomía, ya sea como acompañamiento o bien en formado fideos o derivados por composar la parte central del plato en cuestión. Estos son algunos de los más emblemáticos:
- Bánh My: un bocadillo típico del Vietnam que se suele rellenar con carne, verduras (el pepino y el nabo Daikon son unos clásicos) y hierbas frescas, además de otros complementos como comí o mayonesa.
- Banh Xeo: pareciendo a las crepes, con una demasiada fina y harina de arroz rellenada de vegetales y/ gambas.
- Banh RanThit : unos buñuelos dulces que también tienen una versión salada con carne, arroz, setas y verduras. Se suele vender por la calle como street food.
- Bono Bia: unos rotllets de papel de arroz transparente que llevan salchicha roja xina, verduras y cacahuetes a su interior. Se fríen, por lo cual suelen estar crujientes, y se pueden acompañar de una salsa de cacahuetes fresca.
- Bún Cha: una sopa en base de caldo, fideos de arroz y carne de cerdo que viene acompañada de hierbas frescas como el cilantro para aportar frescura a su sabor general.
- Bun bò: ya sea en forma de ensalada o sopa, es una receta basada en los fideos de arroz acompañados de verduras y hierbas aromáticas.
- Cha cá La Vong: pez blanco con jengibre, cebolla, cacahuete, ajo y otros especies como eneldo. Todo frito y servido con una salsa de pez.
- Che: unos postres muy conocidos que se presentan en forma de puding o bien como bebida. Con leche de coco y hielo y otros ingredientes como judías y flor de loto, es un imprescindible que no nos podemos perder.
- Nombre hoa chuoi: una ensalada de flor de plátano que se mezcla con papaia verde, zanahoria, azúcar, vinagre, ajo y salsa de pez, además de un toque de aliño de pollo.
- Pho: uno de los platos más conocidos, que se basa en una sopa de fideos de arroz con una base de caldo de cerdo, anís y jengibre.
Cómo podéis comprobar, muchos de los platos típicos del Vietnam se hacen con fideos arroz o derivados: sopas, ensaladas, rotllets...son muchas las opciones que tenemos disponibles para disfrutar de una cocina diferente, deliciosa y aromática a la vez que descubrimos una gastronomía asiática que no se la japonesa que tanto conocemos.