02d6cb5d aa3c 4faf 82d5 10b05e8994db

Redacción / ACN

Aprobado: aborto sin permiso paterno a partir de los 16 años

El Consejo de Ministros aprueba la ley del aborto que elimina la obligación de permiso paterno a partir de los 16 años

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la nueva ley del aborto que elimina la obligación de tener permiso paterno para abortar a partir de los 16 años o en el caso de mujeres con discapacitado. La norma, que ahora pasará en el Congreso, también suprime los tres días de reflexión obligatorios para interrumpir el embarazo y pretende garantizar que la intervención se pueda hacer a la sanidad pública en centros a proximidad del domicilio de las mujeres. Además, el texto incluye las bajas por reglas dolorosas y la financiación pública de las pastillas anticonceptivas de última generación. La ley se ha llevado al Consejo de Ministros sin esperar al informe preceptivo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha remarcado en rueda de prensa a la Moncloa que con esta ley la ciudadanía gana derechos. "El país feminista que ya somos se está abriendo con firmeza en la arquitectura del Estado en el momento en que más lo necesitamos", ha afirmado, y ha recordado la aprobación al Congreso la semana pasada de la ley del 'solo sí es sí'.

Bajas para las reglas dolorosas

La norma incluye por primera vez las bajas por reglas muy dolorosas e incapacitants. Será en forma de incapacitado temporal sin límite de días y asumida por el Estado desde el primero. No será necesario tener días previos de cotización cómo pasa con otras incapacidades. La incapacidad temporal por menstruación se dará por cuadros médicos que deriven en reglas incapacitants, por ejemplo, vinculados a dolencias cómo la endometriosi o los ovarios poliquístics.

El texto también incorpora la baja previa al parto desde la semana 39 de gestación, que no consumirá ningún día del permiso de maternidad. La ley incluye una baja incapacitando por aborto y la provisión de asistencia a las mujeres que se sometan así como la garantía de la interrupción del embarazo a la sanidad pública con èmfasi en la proximidad en el domicilio de las mujeres.

La norma reconoce la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios que no quieran practicar abortos como derecho individual y lo regula cómo se hace a la ley de la eutanasia para garantizar que siempre habrá personal disponible para hacer este tipo de intervención. Quién se declare objetor, será de aplicación tanto a la pública cómo la privada.

Además, las pastillas anticonceptivas de última generación serán financiadas públicamente y volverán a estar cubiertas por la Seguridad Social. El anterior ejecutivo del PP retiró el 2013 del catálogo cubierto por el Sido la gran mayoría de pastillas anticonceptivas orales más modernas. También se promoverán los métodos de anticoncepció masculina.

Otro elemento que contempla el anteproyecto de ley es el reparto gratuito a institutos, prisiones, centros cívicos u organismos públicos de productos de salud menstrual cómo tampones, comprendidas o copas menstruales para acabar con la pobreza menstrual. Los centros educativos, de salud o penitenciarios repartirán gratuitamente métodos barrera de anticonceptivos vinculados a campañas de educación sexual.