1c43a1e5 9527 4585 a803 a37cca0284fc

Aumenta un 169% el uso de antidepresivos en tres años

En el caso de los menores de 15 años el incremento de los fármacos se dispara un 253% el 2023 respeto 2020

 

El uso de antidepresivos ha aumentado de forma significativa en los últimos años. Más de 1,2 millones de personas aseguradas tuvieron al menos una dispensación en el año 2023, un 169% más que en 2020, según datos facilitados por Salud. Destaca el incremento entre los menores de 15 años (+253%). En cuanto a la atención primaria, en 2023 se registraron 44.447 nuevos casos de trastornos depresivos. Por otro lado, de acuerdo con los datos de la Central de Resultados, en 2023 en los Centros de Salud Mental de Adultos (CSMA), un 23,8% de la población atendida fue diagnosticada con trastornos depresivos. La media de visitas por paciente fue de 7,2, con 3.904 casos atendidos, un 15% más que en 2020, de los cuales el 71% eran mujeres.

Los Centros de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) atendieron a un 9,5% de su población por trastornos depresivos, con una clara predominancia en chicas (12,3% frente al 5% en chicos). La media de visitas al año por paciente fue de 12,2, y se atendieron un total de 2.203 casos, un 10% más que en 2020, de los cuales el 74% eran chicas.

Según la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA), un 9,2% de la población mayor de 15 años responde de manera asimilable a formas moderadas o graves de depresión, un incremento del 28% respecto a 2019. Esta condición afecta a un 12% de las mujeres y a un 6% de los hombres, con una incidencia especialmente alta entre las personas mayores de 74 años (13%) y las clases sociales más desfavorecidas (11%).

En un comunicado hecho público coincidiendo con el Día Mundial de Lucha Contra la Depresión, el Departamento de Salud señala el aumento relevante de la prevalencia de trastornos depresivos en Cataluña, especialmente en mujeres, personas mayores y grupos socioeconómicos desfavorecidos. “Esto pone de manifiesto la necesidad de continuar invirtiendo en prevención, detección precoz, mejora de los recursos de atención y sensibilización social”, apunta el comunicado.

  • Uno de los objetivos del Plan de Salud 2021-2025 es reducir el número de personas que toman antidepresivos durante más de 6 meses. Aun así, en 2023 un 10,5% de los asegurados continuaron recibiendo estos tratamientos (+0,8% respecto a 2021).
  • Por otro lado, Salud recomienda hábitos para reducir el riesgo de sufrir depresión, como seguir una alimentación saludable, realizar actividad física, no fumar ni beber alcohol y cuidar la calidad del sueño.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita