Abrir la vacunación porque los CABO no se colapsen

La gripe llega probablemente a su pico y las infecciones respiratorias se acercan a los 80.000 casos

Los contagios de gripe siguen en un nivel de transmisión muy alto con casi 1.000 casos por cada 100.000 habitantes

 

La gripe en Cataluña ha pasado de 375 a 439 casos por 100.000 habitantes y supera el nivel de transmisión muy alto, según el Sistema de Información para la Vigilancia de Infecciones en Cataluña (SIVIC), con datos correspondientes a la semana pasada y actualizados este martes. El Departamento de Salud cree que probablemente ya se ha alcanzado el pico. Otro de los datos que recoge el SIVIC son los diagnósticos de gripe en la atención primaria: del 13 al 19 de enero, se han diagnosticado en los CAP 244 casos por 100.000 habitantes (el umbral muy alto se sitúa en los 219). El año pasado, el pico llegó antes y se situó en una tasa de 192 diagnósticos. El 55% de las hospitalizaciones con muestra positiva de gripe son de mayores de 60 años.

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) han aumentado en los últimos días en Cataluña, con 966 afectados por 100.000 habitantes, el equivalente a 77.382 casos, según datos del SIVIC correspondientes a la tercera semana del año, del 13 al 19 de enero, lo que significa un ligero descenso respecto a la semana anterior y que sitúa el nivel de transmisión en moderado.

La distribución de virus indica que la gripe es el más predominante (45,5% de las muestras, por encima del 38% anterior), seguido del rinovirus (11,4%) y del virus respiratorio sincitial (7,6%), que bajan. En la población infantil, la gripe A es la que más circula, con un 36% de los positivos, seguida de la gripe B, 28%, y el VRS, 5,2%.

En cuanto a lo que más circula en estos momentos, la gripe, los casos han seguido aumentando en los últimos días, con una tasa estimada de 439 por 100.000 habitantes. Las hospitalizaciones registran un descenso, y el 55% son de mayores de 60 años. Salud cree que el máximo epidémico ya ha llegado “probablemente” a su pico y la incidencia debería empezar a bajar en las próximas semanas.

El año pasado, el pico se había alcanzado unos días antes y el máximo estimado fue de 363 casos por 100.000 habitantes, mayor que los años anteriores, marcados por la covid-19, pero ya similar a los de antes de la pandemia, donde las tasas se situaban en 350-400 casos.

Otro indicador con el que se trabaja es el de diagnósticos en la atención primaria y aquí se observa que se ha pasado de una tasa de 157 en la primera semana del año -rozando el nivel alto- a 236 en la segunda -ya en un nivel muy alto- y 244 en la tercera. En los años más marcados por la covid-19, estas tasas de gripe habían sido mucho más bajas, mientras que ahora el virus que puso el mundo patas arriba en 2020 se mantiene en un nivel bajo (basal) en Cataluña.

Coberturas vacunales

Solo el 37% de los mayores de 60 años y de las personas con factores de riesgo se ha vacunado contra la gripe esta temporada, una cifra prácticamente idéntica a la del año pasado, según los datos del SIVIC. En la temporada de 2021, la cobertura por estas fechas era del 45% y en la de 2022, del 43%.

Volviendo a este año, entre los mayores de 60 años el dato es un poco más alto, pero tampoco llega a la mitad (46%). La cobertura es mayor enfocándose únicamente en las personas entre 70 y 79 años (53%) y en los mayores de 80 años (66%), según recoge el SIVIC.

Uno de cada tres niños se ha vacunado -actualmente la vacuna está indicada para niños de 6 meses a 5 años-. La cobertura de las mujeres embarazadas o que han tenido un hijo en los últimos seis meses roza el 40%.

Como en temporadas anteriores, la campaña de otoño 2024-25 se lleva a cabo conjuntamente con las vacunas de la gripe y la covid-19 y está dirigida especialmente a las personas que tienen más riesgo de complicaciones si padecen estas enfermedades, sobre todo personas mayores y mujeres embarazadas, así como a aquellos que pueden contagiar a personas en situación vulnerable, como los profesionales de la salud. La cobertura vacunal frente a la covid-19 es esta semana del 56% entre las personas mayores de 80 años y del 41% en las que tienen entre 70 y 79 años.

Salud también recomienda activamente a las personas con riesgo de desarrollar complicaciones graves, como los grupos de mayor edad o con enfermedades de base, que utilicen la mascarilla de forma general cuando no se pueda garantizar la distancia física o en espacios cerrados con aglomeraciones.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita