Qué proyectos están previstos para el 2025?
Pondremos en marcha diferentes obras en la zona deportiva como: la urbanización del aparcamiento, el circuito de bicicletas, el campo de fútbol 7 y el bar. También estamos trabajando en los vestuarios del pabellón, en un paso con una rampa accesible a la calle San Isidro para atravesar la riera hacia el avenida San Andreu, las aceras de la curva de la carretera de San Vicenç a la altura de Can el Alfaro, y de la entrada del paseo de Joaquim Matas. Mejoraremos la iluminación de los pasos de peatones del avenida San Andreu con las calles San Isidro y San Sebastián. Se ejecutarán las obras de pacificación del avenida San Andreu, entre el camino del Golf y la calle Virgen María de Pilar.
También estamos trabajando con la Diputación de Barcelona para mejorar la movilidad del cruce del avenida San Andreu con el camino del Pla y el camino de la Masia, para reducir las congestiones de tráfico en horas punta, y también en el proyecto por la construcción de la rotonda del enlace con la autopista.
Cómo valoráis la adquisición de Can Cabotet?
Es un paso importante. Can Cabotet es un edificio protegido y ha estado abandonado durante más de 30 años. Tenemos una hoja de ruta y, con el traslado de la Policía Local al centro urbano, liberaremos una parte de la nave industrial municipal donde actualmente hay el servicio de parques y jardines. Nuestra intención es trasladar todos los servicios de mantenimiento como las aguas, paleteria, fontanería y pintura para optimizar los espacios. Con estos traslados conseguiremos liberar una parte del edificio del antiguo matadero, donde podremos ampliar la actual sede de la ADF.
Se han hecho cambios en la política de seguridad?
Si, hemos apostado por una seguridad de proximidad. Hemos ampliado la plantilla y estamos feminizando el cuerpo policial: hemos pasado de 2 a 7 mujeres en un año y medio. Se refuerzan los turnos con servicios extraordinarios, como ha sido el caso de estas Navidades, donde se ha creado un refuerzo especial de vigilancia preventiva en los esos comerciales del Centro, Sant Pere y el Ametllareda. La compra de un dron, de dos bicicletas eléctricas, la instalación de nuevas cámaras y tener más mandos y responsables a cada turno mejoran la eficiencia, la eficacia y optimizan mejor los recursos.
Usted habla de proximidad. En que consiste?
El Ayuntamiento tiene que estar cerca de los ciudadanos y cada vez hacer trámites con la administración se hace más complejo. Solo llegar al Ayuntamiento como alcalde, organizamos los encuentros «Som de Barri» que consisten a ir a cada uno de los 7 barrios que tiene el municipio con el objetivo de escuchar de primera mano las inquietudes de los vecinos y ver qué solución los podemos dar. Ya hemos estado en los 7 barrios 3 veces y la valoración de los vecinos que asisten es muy positiva.
Por otro lado, acabamos de poner en marcha la aplicación para teléfono móvil TRAMIT, que es muy práctica, intuitiva y ágil a la hora de hacer trámites con el Ayuntamiento. Organizaremos charlas a diferentes colectivos para explicar su funcionamiento, como es el caso de la gente mayor.
También tenemos en marcha el proceso participativo que, este año, tendrán que ejecutarse las propuestas elegidas por la ciudadanía en materia de accesibilidad con un presupuesto de 100.000€.
Qué ha sido el momento más emotivo de esta legislatura?
Hay dos. El primero fue el día de la investidura, no lo olvidaré nunca. Mi padre murió cuando yo tenía 27 años después de una larga enfermedad. Habíamos compartido muchas horas de viajes arriba y abajo yendo de visitas a hospitales y pensé que estaría orgulloso. Era una buena persona, positiva y luchadora. El mejor referente para un hijo.
El segundo fue por la DANA del País Valenciano. Recuerdo una vecina, Amparo, que se puso en contacto conmigo a través de las redes sociales preocupada por la situación desbordada que se estaba viviendo. Pusimos en marcha una campaña de recogida de productos de primera necesidad y la solidaridad y generosidad del pueblo de Llavaneres me hicieron sentir orgulloso como alcalde, de ver como todo el mundo se abocaba a los diferentes llamamientos que se hicieron.
Y en el ámbito cultural de promoción?
Este año hemos hecho una apuesta por unas fiestas más inclusivas, con espacios accesibles durante todos los actos que se organizan desde el Ayuntamiento. También hemos continuado promocionando el guisante, la coca de Llavaneres, las jornadas empresariales para potenciar el tejido local y las fiestas de Navidad que han tenido mucha oferta lúdica para dinamizar el comercio y las diferentes actividades infantiles como: la bola de nieve, el Padre Noel, pasacalles, el parque de Navidad, entre otros.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla