-

capgros.com

Alella s’llena de música y danza este julio con el Festival d’Verano

El concierto de Joan Dausà y el espectáculo de danza 'Como piezas en el agua' son los dos principales atractivos de la cita

El Festival de Verano de Alella, uno de los más consolidados de estas calurosas fechas en el Maresme, celebra su décima edición entre los días 13 al 20 de julio. La oferta de este año está mucho más concentrada en el tiempo, y está formada por un total de cinco espectáculos, tres de pago y dos de gratuitos, que destacan por sus formatos y estilos totalmente diferenciados. Los escenarios habituales del certamen repiten a la cita –Los Jardines de Hace falta Marqués, las Cuatro Torres y el parque de Can Sor- y se suma un nuevo espacio, la Iglesia de Sant Feliu de Alella. Además, se recuperan espacios públicos como el Parque Gaudí.

El festival arranca este sábado, día 13, con un espectáculo de danza flamenca, 'Como piezas en el agua', de la compañía Somorrostro. Será a los Jardines de Hace falta Marqués donde se podrá ver esta propuesta que se enmarca en la celebración de los actos del Año Carmen Amaya, promovido por la Generalitat para rendir homenaje a esta mítica bailaora. Somorrostro ofrecerá un recorrido por los diferentes palos del flamenco, a partir de una coreografía de Nacho Blanco y Eli Ayala.

La coral Polifónica Joya de Alella vuelve al Festival. Será el domingo 14 de julio, en un concierto, al parque Gaudí. La coral ha preparado un repertorio de música moderna con piezas de The Beatles, Abba, Celine Dior, Serrat o Mecano, entre otros. De cara al 19 de julio, será el turno del actor y músico Joan Dausà, que presentará su popular primer disco, Yo Nunca Nunca, acompañado de su banda habitual, Los Tipos de Interés. Su concierto en el parque de Can Sors será una de las citas más destacadas del Festival de Verano.

Por otro lado, el festival vuelve a acoger lo proyecto 'Músicos en Residencia', una propuesta que acerca la música de cámara a la ciudadanía, poniendo a disposición del público formaciones e interpretaciones que no se suelen escuchar a los escenarios de música clásica. Un total de 18 músicos trabajarán plegados durante una semana con ensayos abiertos al público que se harán del 14 al 20 de julio a Can Lleonart y a la Escuela Eco. El resultado final de este trabajo se podrá escuchar en los dos conciertos que se harán el 18 de julio a a la Iglesia de Sant Feliu, y el 20 de julio a los Jardines de las Cuatro Torres. Antes, pero, el 17 de julio, los Músicos en Residencia, ofrecerán el concierto "Carta blanca" en el cual podremos escuchar algunas de las partituras elegidas por los músicos que no tienen cabida a los conciertos del 18 y 20 de julio. En el programa de este año destaca la presencia de compositores del siglo XX, que se combinarán con obras de autores del clasicismo y el romanticismo. De Mozart, Schubert y Schumann a Barber, Britten y Schoenberg.

Etiquetas: