18 mesos de canvi a Caldes d’Estrac

Cugat Comas

Anuario 2024 Caldes d'Estrac: 18 meses de cambio

Se han impulsado nuevos proyectos de cara el futuro como un nuevo Centro Cívico, en el ámbito cultural e histórico se ha declarado el 9 de julio como Día de Caldes, y se ha potenciado la Fiesta Mayor y la de invierno y Navidad entre otras

 

Después de 18 meses de mandato, el gobierno municipal de Caldes d’Estrac hace un balance positivo. Han priorizado cambiar la cultura de trabajo del Ayuntamiento y establecer una relación más cercana con la ciudadanía. En este período, han afrontado una situación administrativa precaria, marcada por procesos caducados y una falta de organización interna. Para revertirlo, han reforzado el área jurídica con dos profesionales dedicadas, actualizado el 80% de las contrataciones e iniciado la regularización de aspectos esenciales como la gestión de las tuberías de agua con subvenciones de la ACA. Aunque gran parte del esfuerzo ha sido invisible para el público, la buena acogida vecinal confirma que el cambio se ha notado en el día a día: desde la mejora en la respuesta a las instancias hasta la atención directa a las peticiones.

Uno de los logros destacados ha sido la recuperación de la gestión municipal de la escuela infantil, con una concesión caducada durante tres años y prorrogada cada verano. Transformarla en gestión directa ha sido un gran reto administrativo, pero también un avance significativo para garantizar su funcionamiento y la calidad del servicio.

El Gobierno ha impulsado nuevos proyectos de cara al futuro. Está previsto un nuevo Centro Cívico que se completará a lo largo de 2025. En el ámbito cultural e histórico se ha declarado el 9 de julio como el Día de Caldes, se ha potenciado la Fiesta Mayor y la de invierno y Navidad, se ha celebrado el encuentro de investigación histórica del Maresme, se ha editado un libro semi-biográfico sobre el alcalde Argimon de la época de la república y está a punto de presentarse el libro de las embajadas que hubo en Caldes durante la Guerra Civil. Asimismo, de cara a 2025 se pretende proyectar más y mejor el termalismo, rasgo diferencial de nuestra localidad. También se ha abierto una nueva página web que recibe cada vez más visitas.

Además, se ha potenciado la atención social a quienes más lo necesitan y se han apoyado las iniciativas locales, como el Encuentro de Entidades, el reconocimiento al Club de Patinaje, campeón mundial, o la conmemoración de los 40 años del Correfoc. También se ha potenciado la colaboración con instituciones culturales como la Fundación Palau, consolidando el municipio como un referente de actividad cultural y deportiva.

Este balance refleja la voluntad de un gobierno que trabaja por una localidad más organizada, participativa y dinámica, con proyectos pensados para mejorar la vida de los vecinos y vecinas.

El proyecto del Puente del Sergent, prioridad de 2025

El Puente del Sergent, una de las calles más antiguas del pueblo, se encuentra en un estado de deterioro avanzado tras muchos años sin actuaciones significativas. Este vial, que conecta con las escuelas y forma parte de un camino escolar, ha sido a menudo motivo de queja de los vecinos por el abandono que ha sufrido. Para revertir esta situación, el Gobierno ha presupuestado para 2025 la urbanización de la parte baja, por valor de 315,000 €, que se financiará con aportaciones de la Generalitat y la Diputación, y también la sustitución de las conducciones de agua y del pavimento de la parte alta, gracias a una subvención de 300,000 € que el Gobierno ha conseguido de la ACA. Son dos obras que deben ejecutarse durante 2025 y que seguramente cambiarán para bien la fisonomía del Puente del Sergent.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Etiquetas: