2024 ha sido el año del Consultorio Médico.
Ha sido el año de ampliar el proyecto del Consultorio Médico para adaptarlo a las necesidades de la población y del ICS. Esto ha permitido más despachos para consultas que hasta ahora se realizaban en Llavaneres, una sala de emergencias y otra polivalente donde ya se realiza rehabilitación, fisioterapia y que también usa el ayuntamiento y las entidades. Es una mejora evidente y muy bien recibida.
¿Cómo están funcionando las reuniones abiertas?
Es un compromiso que tenemos como gobierno: rendir cuentas y mantener reuniones explicativas con los vecinos. Nos esforzamos por no ocultar nada y explicar las decisiones que tomamos. La respuesta ha sido muy positiva, con mucha participación y aportaciones de los asistentes. También recibimos críticas, que consideramos constructivas, e intentamos responder tanto si la respuesta es favorable como si no se puede cumplir. Es una buena herramienta.
¿En qué punto está el proyecto de soterramiento de la riera?
Es uno de nuestros grandes retos. La riera es a la vez la calle principal del pueblo y genera problemas de seguridad, limpieza y movilidad, sobre todo cuando llueve fuerte. Hemos solicitado una subvención a la ACA para avanzar con el proyecto. Somos optimistas, pero nos gustaría tener más concreciones. El soterramiento es un tema pendiente desde hace más de 20 años, y el nuevo POUM también debe abordar la inundabilidad de la zona para reducir riesgos.
¿Y en cuanto a la playa, la arena y los espigones?
Es un tema candente. La subdelegada del gobierno español nos ha asegurado que el Ministerio está redactando un proyecto de regeneración de playas, pero esto podría tardar entre 3 y 5 años. Mientras tanto, seguiremos trabajando para mantener el litoral en las mejores condiciones posibles.
¿Se terminará el viaducto de la N-II?
Es un sueño de los caldenses, y lo defendemos. A nosotros no nos sirve de nada, solo crea molestias. En la última reunión de alcaldes se presentaron diversos escenarios, desde el mantenimiento hasta la supresión del viaducto. En el marco de una N-II convertida en vía urbana en todo el Maresme, nuestra voluntad es que desaparezca, pero es difícil y antes se debe valorar muy bien el impacto del tráfico que quedaría, pero esto solo será viable si todo o casi todo se desvía por la autopista.
Se propusieron revitalizar equipamientos. ¿Lo han logrado?
Hemos revitalizado equipamientos como el mercado municipal que, por primera vez en mucho tiempo, tiene todos los puestos abiertos y, en general, con buena respuesta del público, como se comprobó también en la reciente Noche de Tapas. Se ha diversificado la oferta y la ciudadanía lo ha valorado positivamente. Estamos trabajando para reabrir la piscina municipal y en el Parque Maragall, hemos recuperado la mitad de los módulos, los otros saldrán de nuevo a concurso en las próximas semanas, pero aún falta para dar servicio todo el año. También estamos ordenando el parking que hay debajo, con tarifas y condiciones nuevas reguladas por el Ayuntamiento, como no se había hecho hasta ahora.
¿Qué puede hacer el Ayuntamiento para desbloquear la situación del Thalasso de la Playa y la del Hotel Colon?
Es un problema complejo. El hotel está en manos de un fondo de inversión mientras que el Thalasso es de titularidad municipal. Sabemos que el fondo busca vender el hotel, mientras que desde el Ayuntamiento consideramos que el Thalasso es un servicio de interés público que también incluye agua termal y estamos trabajando para garantizar su continuidad. Esperamos que todo se concrete en no mucho tiempo, durante el 2025.
¿Cómo está la nueva planificación urbanística?
El 2025 será clave. Estamos finalizando la documentación del nuevo Plan General Urbanístico (POUM) y del Plan de Protección del Patrimonio (PEPPIC) que en breve pasarán por proceso de consulta y participación ciudadana para su aprobación inicial, con implicación y consenso de todos los grupos políticos. Seguramente es la cuestión más trascendental que tenemos entre manos, ya que es la definición del Caldes que todos queremos para los próximos 20-25 años.
¿Qué ha pasado con el proyecto de mejora de la escuela?
Nos encontramos con deficiencias y falta de mantenimiento, que se han ido acumulando durante años. En 2021 hubo una reunión entre el Departamento de Educación y el Ayuntamiento donde se acordó que este redactaría un proyecto de ampliación del gimnasio de la escuela para ubicar vestuarios y que la Generalitat ejecutaría las obras. Lamentablemente, cuando entramos al Gobierno (verano de 2023), nos encontramos con que el proyecto no estaba redactado ni aprobado, a pesar de haberse anunciado públicamente y que tampoco había ningún convenio firmado con Educación que confirmara lo acordado en 2021. Hemos hecho y hacemos todo lo posible para resolver el conflicto, con la autoridad moral de los más de 615.000 € que el Ayuntamiento ha invertido en la escuela durante los últimos años, además de los 100 mil que se gasta cada año en mantenimiento y reparaciones. Sin embargo, el problema es que el Departamento de Educación no tiene ninguna previsión para las obras de los vestuarios. La Delegada de los Servicios Territoriales nos ha comunicado que no tiene presupuesto para ampliar gimnasios escolares, lo que consideramos incomprensible e inaceptable después de las promesas hechas y de las reuniones mantenidas. Esto ha generado frustración y enfado en toda la comunidad educativa, ayuntamiento incluido, especialmente porque en su día, el gobierno anterior hizo creer que todo estaba cerrado y las obras se harían en el verano de 2023. A pesar de todo esto, queremos decir que este Gobierno está trabajando en ello, que en las últimas semanas nos hemos reunido con el claustro y con el AFA para mantenerlos informados de las gestiones y que no cejaremos hasta lograr el objetivo.
¿Qué nota se ponen en los 18 meses de mandato?
Nos pondríamos un aprobado pero mejorable. Hay mucho trabajo hecho que aún no es visible directamente, pero que se va apreciando. Nos encontramos con un Ayuntamiento en situación precaria, tanto a nivel organizativo como administrativo, y nos hemos esforzado mucho, junto con el personal, para ponerlo en orden mientras también actuábamos externamente, sobre todo de cara al espacio público, limpieza y seguridad.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita