La carretera Nacional II que cruza el Maresme se tiene que pacificar y así se anunció pero desde el anuncio con un primer calendario orientativo, las concreciones han sido pocas. Recuperamos el Bajo Maresme, la entidad que ha abanderado la reivindicación de la recuperación del vial con los concurridos cortes de circulación algunos fines de semana quiere mantener el polos de la movilización y reclama hacer uso del urbanismo táctico para anticipar alguna de las medidas de la reconversión. Y apunta al carril bici como máximo objetivo.
Recuperamos el Bajo Maresme no comparte cómo se está gestando la pacificación de la NII. En un comunicado expresan su "preocupación por la dilatación en el tiempo, la forma cómo se está llevando a cabo el proyecto y el contenido de los primeros diseños que se vieron a lo largo del curso pasado". Por todo esto han llevado la moción 'Abrimos la NII' a diferentes ayuntamientos, a los que pide que organicen cortes de un fin de semana al mes como primera acción reivindicación.
La entidad recuerda los cuatro puntos imprescindibles que, aseguran, tiene que tener la futura vía pacificada:
- Carril Bici del Maresme, segregado en calzada, lado montaña y de ancho suficiente.
- Ampliación de aceras, plazas y parcos colindants con la actual N-II.
- Reducción de 4 a 2 carriles por el tráfico motorizado, uno por sentido. Con prioridad por líneas de buzo urbano e interurbano.
- Puntos intermodals ante las estaciones de tren de cercanías, que faciliten la combinación de diferentes modas de transporte.
Acelerar el carril bici y hacer los cortes
Recuperamos el Bajo Maresme reclama que se programen aperturas de la carretera " puesto que son necesarias para tomar conciencia de todo el espacio que la ciudadanía está perdiendo cada día de forma injustificable, para crear la cultura de goce de una vía, laNII, hasta ahora destinada exclusivamente a los vehículos a motor, y para acelerar, así, el proceso de pacificación, con la participación de todo el mundo". Y quieren hacer estos cortes para anticipar una obra que puede retrasarse hasta el 2024 para ser realidad.
Precisamente la prisa que posan sobre la tabla pasa para anticipar algunas de las acciones y sitúan el carril bici del Maresme como gran objetivo. Recuperamos el Bajo Maresme pide hacer uso del conocido como urbanismo táctico para acelerar este carril bici. Igualmente recogen que "hay que promocionar y potenciar de forma urgente, la línea C10 de autobuses que cruza la comarca del Hospital de Mataró hasta el Besòs y aumentar la frecuencia y la capacidad de trenes a la R1".
La entidad reivindica "un acto público en septiembre donde los máximos responsables de la Generalitat, el consejo comarcal y los ayuntamientos expliquen el estado del proyecto y que la ciudadanía pueda hacer aportaciones".