Efectos del temporal Gloria a la costa de Mataró

SOS de los expertos por el litoral del Maresme

Los científicos señalan que el aumento del nivel del mar y la mayor violencia de los temporales obligan a tomar medidas drásticas como por ejemplo hacer retroceder el ferrocarril y la carretera

 

Los expertos en emergencia climática han lanzado una alerta por la situación que pueden sufrir en un futuro territorios como la costa del Maresme, debido al aumento del nivel del mar entre 50 y 100 centímetros previsto para 2100 y el incremento de la violencia de los temporales en los próximos años. Algo que, según aseguran, hace imprescindible intervenir para minimizar el riesgo de inundación en la costa.

Así lo apuntan investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y de la UPC en una entrevista con la ACN coincidiendo con el quinto aniversario del Gloria. El litoral del Maresme y el delta de la Tordera se encuentran entre los "puntos calientes" en esta materia. Retirar carreteras, vías y otras infraestructuras de primera línea de costa es una de las medidas que proponen para afrontarlo. 

Quinto aniversario del Gloria, un precedente terrible

El 20 de enero se cumplen cinco años del inicio del Gloria, uno de los temporales más fuertes que ha afectado a Cataluña en los últimos años. Durante tres días se registraron vientos de hasta 80 kilómetros por hora, olas de siete metros de altura y lluvias y nevadas abundantes. Los efectos fueron devastadores, y en el caso del Maresme provocaron el desbordamiento del río Tordera y la destrucción del puente del ferrocarril que lo cruzaba, entre otros impactos muy graves. Solo en Mataró, sus efectos se valoraron en un millón de euros. 

El Tordera desbordado por el Gloria

Jordi Pagès, investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), y Agustín Sánchez-Arcilla, director del Laboratorio de Ingeniería Marítima de la UPC, advierten que se ha trabajado desde entonces, pero no lo suficiente, y que no se está  preparado para la aceleración del cambio climático prevista para la segunda mitad de este siglo. Los expertos han indicado que aunque los tres días del Gloria fueron excepcionales, los informes de cambio climático de las Naciones Unidas revelan que este tipo de episodios seguirán produciéndose en Cataluña. De hecho, Pagès ha señalado que los estudios muestran que la "magnitud y la violencia" de estos fenómenos aumentará en los próximos años. "Lo que más preocupa es la fuerza de estos temporales", ha comentado Pagès, que ha vaticinado granizadas, lluvias y temporales marítimos "mucho más intensos".

Sánchez-Arcilla ha señalado que estos episodios serán más continuos, lo que, a su vez, se traducirá en un mayor impacto sobre la costa. Además, Pagès ha indicado que, debido al calentamiento global, el nivel del mar aumentará medio metro hacia 2100. "Será mucho más fácil que con cualquier temporal o pequeña marejada el mar entre más adentro y provoque inundaciones", ha asegurado. 

El Maresme, territorio especialmente vulnerable

Los expertos han señalado las costas rígidas como la del Maresme, las playas urbanas y los deltas del Ebro, del Llobregat y la Tordera -que se está hundiendo a razón de 4 milímetros por año- como los territorios sobre los que se debería intervenir con mayor celeridad.