Foto: R. G.

Arranca la puesta en escena más tardía de 'Los Pastorcillos'

Marc Molina coge las riendas de la obra, que no se ha estrenado hasta este día de Reyes por la remodelación que se ha hecho de la Sala Cabañas

Los Pastorcillos de Mataró, el espectáculo centenario que cada Navidad se representa a la Sala Cabañas, se estrenan el sábado 6 de enero, fiesta de Reyes. Después de las obras de adecuación de Sala que se han llevado a cabo en el último medio año, el estreno de Los Pastorcillos se ha tenido que atrasar. Pero uno de los acontecimientos más representativos de las fiestas de Nadal no podía faltar a su cita con los espectadores y, finalmente, levanta el telón un año más. De los Pastorcillos se harán diez representaciones hasta el domingo 4 de febrero.

El espectáculo se presentó en una rueda de prensa que contó con el nuevo director de los Pastorcillos, Marc Molina; la presidenta de Sala Cabañas, Anna Gené; el autor del cartel de la obra, Enric Punsola; y una de las impulsoras del Juego de los Pastorcillos, Raquel Codolà. El nuevo director de Los Pastorcillos de Mataró, Marc Molina (Mataró, 1982), tiene una larga experiencia como director, productor y actor teatral. A "Los Pastorcillos de Mataró", Molina ha participado haciendo casi todos los papeles del auca, desde duende del prólogo hasta Mataties, pasando por pastor sin texto o ayudante de dirección.

A la Sala Cabañas, ha dirigido "Aventuras en la Galia" o "El Mikado", la popular opereta de Gilbert y Sullivan que se representó en 2011 e hizo gira por todo Cataluña en el marco del proyecte "Espacio A" del Departamento de Cultura. Molina es también el director de La Saca, la escuela de teatro de la Sala Cabañas, y el director artístico de la productora Factea. Molina se ha rodeado de un equipo que aporta una mirada nueva al espectáculo, en el cual destacan Jordi Lluch en la dirección musical y Maria Chaparral como nueva coreógrafa.

Un nuevo prólogo

La parte del espectáculo que experimenta más cambios es el prólogo, uno de los elementos más particulares de Los Pastorcillos de Mataró. La luz de una hada hará de hilo conductor de todo el prólogo, que contarán con unas brujas muy diferentes de las que hemos visto en los últimos años. "He intentado que el concepto de 'la luz cegadora de la Estrella', que es una frase de los Pastorcillos, sea el hilo conductor del prólogo", ha explicado Molina. En el prólogo también jugará un papel importando el nuevo vestuario, diseñado por Marina Pineda.

Más allá del prólogo, otro de los cambios de los Pastorcillos de este año es la revisión de la métrica del texto de Ramon Pàmies. A lo largo de los 101 años que hace que se representa a la Sala Cabañas, el texto de Los Pastorcillos de Mataró se ha ido modificando, básicamente para adaptarlo a la nueva normativa del catalán. Ahora, con la colaboración de Pep Comas y M. Roser Trilla, se ha trabajado el texto porque tenga el número de versos correspondientes, recuperando la estructura basada en decasílabos y heptasílabos. En cuanto a la estructura, Molina mantiene la división de los Pastorcillos en tres actas, pero pasa la escena del Templo al final del Primer Acto, en vez del principio del segundo, donde se ha ubicado los últimos años.

Representaciones

  • Sábado 6 de enero a las 19h
  • Domingo 7 de enero a las 17h
  • Sábado 13 de enero a las 19h
  • Domingo 14 de enero a las 17h
  • Sábado 20 de enero a las 19h
  • Domingo 21 de enero a las 17h
  • Sábado 27 de enero a las 19h
  • Domingo 28 de enero a las 17h
  • Sábado 3 de febrero a las 19h
  • Domingo 4 de febrero a las 17h