14 pati escola rocafonda

Cugat Comas

El cierre de dos líneas públicas viola la planificación escolar de Mataró

El acuerdo unánime de criterios de planificación estipula que no se tienen que recortar grupos de centros de alta complejidad y propone fusionar centros antes de cerrar segundas líneas

La decisión de la Generalitat de Catalunya de suprimir una línea de i3 en la Escuela Rocafonda y en el Camí del Mig para el próximo curso va en sentido literalmente contrario al documento de criterios de planificación escolar que, atención, se aprobó en 2022 de manera unánime en Mataró por parte de todos los grupos municipales y los consejos escolar y de FP. Aquella planificación era especialmente cuidadosa en evitar el cierre de segundas líneas y establecía baremos, criterios y alternativas que las tijeras de Educación han dejado en papel mojado. 

La planificación escolar de Mataró hasta 2027 se aprobó unánimemente para atender, precisamente, la situación de bajada de la natalidad y establecía 18 criterios de los cuales la Generalitat ignora o directamente viola 6. Esto en la primera planificación del nuevo Gobierno para este mandato.

  • El Ayuntamiento de Mataró, a través de su concejala de Educación Bea Delgado, tiene previsto pronunciarse respecto al doble cierre, pero aún no lo ha hecho. 

En contra de lo pactado

Que el recorte de grupos de i3 para el próximo curso se haya dictaminado sobre la Escuela Rocafonda, del barrio homónimo, y el Camí del Mig, en el Pla d’en Boet, supone no haber atendido lo que la planificación pactada establecía como criterios para evitar el golpe que supone para los centros escolares la renuncia a la segunda línea.

La planificación escolar recogía que, para evitar el cierre de centros y la consiguiente pérdida de proyectos educativos en la ciudad, al priorizar la reducción del número de líneas de i3 se tendrían en cuenta tres criterios.

  1. Centros con un porcentaje muy alto de alumnos procedentes de otros municipios.
  2. Centros con un porcentaje muy bajo de escolarización de alumnos con NEE.
  3. Centros con índices de matrícula muy bajos.

Siendo obvio que los dos primeros puntos no se cumplen en ninguno de los dos centros afectados, Educación se aferra únicamente al tercer punto, siendo un baremo en el que solo suele contabilizarse las primeras opciones.

El caso de Rocafonda es aún más flagrante porque es un centro considerado de alta complejidad. En estos, el criterio de planificación recoge textualmente que “se considera que pasar de dos a una línea puede ocasionar un aumento de la segregación escolar, ya que al ofrecer menos plazas escolares, estas pueden quedar ocupadas mayoritariamente por hermanos de otros alumnos, acentuando el grado de complejidad del centro”. Es precisamente lo que se ha decidido.

El documento unánime de planificación escolar llegaba a proponer “fomentar la fusión de escuelas cercanas, con el objetivo de garantizar la oferta de dos líneas en P-3 y poder evitar el cierre de alguna escuela”, añadiendo que “estos procesos de fusión deberían trabajarse con previsión, acompañamiento y suficiente tiempo para cohesionar las comunidades educativas en la creación de un proyecto común, consensuado y enriquecido por las aportaciones de ambos proyectos”.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Etiquetas: