constitució del consell d'infants

Contingut Patrocinat

Consell d'Infants, 10 años dando voz a los niños y niñas de Mataró

Los niños ejercen su derecho a participar, expresar ideas, reflexiones y opiniones para transformar y mejorar la ciudad desde su punto de vista

El Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Mataró acogió el pasado 20 de noviembre la constitución del Consejo de Infancia. Se trata de un órgano de participación de carácter consultivo creado por el Ayuntamiento en 2014, donde niños y niñas pueden ejercer su derecho a participar, expresar ideas, reflexiones y opiniones para transformar y mejorar la ciudad desde su perspectiva.

Cada año se elige un ámbito en el que trabajar, a propuesta de los niños y niñas de 5º y 6º de primaria de las escuelas participantes. Temas como el medio ambiente, la seguridad o la cohesión social han sido algunos de los tratados en ediciones anteriores.

Los niños con el alcalde. Foto: Marga Cruz / Ajuntament

¿Qué es?

Es un grupo de niños y niñas de Mataró que se reúnen para tratar y debatir sobre temas relacionados con la ciudad. También abordan los derechos de la infancia y cómo darlos a conocer a la ciudadanía.

¿Quiénes forman parte?

Alumnos de 5º y 6º de primaria de las escuelas de Mataró que participan en el proyecto.

¿Qué temas se tratan?

Cada año, el Consejo de Infancia decide por votación el tema que quieren abordar. La seguridad, el medio ambiente y la cohesión social han sido algunos de los temas escogidos en años anteriores.

¿Cuándo se reúnen?

Una vez al mes, de noviembre a junio, en horario extraescolar. Además de las sesiones ordinarias, se organizan tres sesiones más:

  • Una sesión previa al inicio del curso, con un encuentro entre todos los consejeros y consejeras, y las nuevas familias que se incorporan.
  • La constitución del Consejo, en torno al 20 de noviembre, Día Universal de los Derechos de la Infancia.
  • Una sesión de clausura, al final del curso.

¿Dónde se reúnen?

En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento y en diferentes espacios de la ciudad.

¿Cómo formar parte?

La escuela interesada debe escribir un correo a: conselldinfants@ajmataro.cat


"Sentías una gran responsabilidad, y que tu voz tenía importancia"

Violeta Velasco recuerda su experiencia como integrante del primer Consell d'Infants

Primer Consell d'Infants en 2015

Hace una década, Violeta Velasco formaba parte de un proyecto pionero en Mataró: el primer Consejo de Infancia impulsado por el Ayuntamiento. Con tan solo diez años, representaba a la escuela Montserrat Solà en este espacio que daba voz a los más pequeños y les permitía opinar sobre temas clave de la ciudad. Ahora, rememora aquella experiencia que, según dice, le hizo sentir responsabilidad como ciudadana.

“El Consejo era algo nuevo para todos nosotros. No sabíamos qué esperar. Era muy grande para lo pequeños que éramos: ir al Ayuntamiento regularmente, participar en plenos... Todo era emocionante e ilusionante, pero también una gran responsabilidad”, recuerda Velasco.

Su escuela, como el resto de participantes, seleccionaba a un representante mediante votaciones internas. En el caso de Violeta, fue elegida como titular, con otra alumna como suplente que la acompañaba a las reuniones. Este sistema de doble representación aseguraba una implicación más amplia y la posibilidad de que más niños se familiarizaran con el funcionamiento del Consejo.

Durante los dos años que formó parte del Consejo –en 5º y 6º de primaria–, los participantes trabajaron temas de interés ciudadano a través de sesiones mensuales. Uno de los proyectos que más recuerda fue el dedicado al civismo: “Hicimos vídeos para concienciar sobre la importancia de mantener las calles limpias. Nos dividieron en grupos y cada uno hizo un vídeo representando diferentes aspectos del civismo. Era una forma creativa de reflexionar y trabajar juntos”.

Los plenos eran momentos clave, y Violeta destaca la presencia del alcalde, primero Joan Mora y después David Bote. “Sentías que tu voz tenía importancia, que escuchaban nuestras ideas. Para nosotros era una forma de entender que, aunque fuéramos pequeños, podíamos tener voz y voto en temas que afectan a la ciudad”, explica.

Mirando atrás, cree que el Consejo de Infancia no solo la sensibilizó sobre los derechos de la infancia, sino que también marcó el camino hacia una participación más activa y consciente como ciudadana: “Quizás no se nos escucha lo suficiente, pero espacios como estos nos enseñan que nuestras opiniones cuentan y nos preparan para implicarnos desde muy temprano en la sociedad”.

Mirando atrás, cree que el Consejo de Niños no solo la sensibilizó sobre los derechos de los niños, sino que también marcó el camino hacia una participación más activa y consciente como ciudadana: "Quizás no se nos escucha bastante, pero espacios como estos nos enseñan que nuestras opiniones cuentan y nos preparan para implicarnos desde bien pronto en la sociedad".

Etiquetas: