Moderar la actividad al aire libre y evitar aquellas actividades que generen polvo. Son las recomendaciones del Ayuntamiento de Mataró, que acaba de activar el protocolo de actuación de contaminación atmosférica por la presencia de polvo sahariano. Los niveles altos de partículas finas, en este caso PM2,5, son una constante a la capital del Maresme. Hoy la situación se ve agravada por la llegada del polvo.
Las personas más vulnerables a los efectos de la contaminación atmosférica son las que sufren enfermedades respiratorias o del aparato circulatorio, los bebés y niños en edad preescolar, las mujeres embarazadas y algunas personas mayores.
Un estudio reciente dice que la contaminación mata prematuramente 32 mataronenses cada año
Un estudio de ISGlobal sitúa Mataró como la undécima ciudad del Estado en ranking de mortalidad por contaminación por partículas finas y la tercera en niveles excesivos de este elemento. Estas cifras se extraen de un estudio que ha estimado por primera vez la carga de mortalidad atribuible a la contaminación del aire en más de 1.000 ciudades europeas. Lo ha liderado el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con investigadores del Swiss Tropical and Public Health Institute y la Universidad de Utrecht. El estudio centra su atención en la contaminación causada por el dióxido de nitrógeno (NO2) y por partículas finas (PM2,5), que son materia en suspensión producto de la combustión de vehículos pero también otras fuentes, como la industria o la calefacción doméstica.