El PSC de David Bote volverá a ganar holgadamente las elecciones municipales del próximo 28 de mayo en Mataró pero la actual mayoría de gobierno con En comú Podem no sumará. Es el que se desprende de la encuesta hecha pública por Crónica Global. Un estudio de Electomania sobre 600 encuestados que dibuja cómo quedaría el arco parlamentario mataroní. Vox, el PP y la CUP entrarían al Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Mataró, del que desaparecería Ciudadanos.
El Electopanel de Crónica Global es la primera encuesta que se publica, a cinco meses del inicio de la campaña electoral. Se basa en 601 respuestas, explican, entre el 15 de noviembre y el 4 de febrero.
La estimación de regidores que define quedaría así:
- PSC: 12 regidores (-1)
- ERC: 9 regidores (+1)
- Junts: 2 regidores (=)
- Vox: 1 regidor (+1)
- ECPM: 1 regidor (-1)
- CUP: 1 regidor (+1)
- PP: 1 regidor (+1)
- Valientes: 0 regidores (=)
- Ciudadanos: 0 regidores (-2)
El panorama que dibuja la encuesta
La versión actualizada de la antigua sociovergencia seria la única opción a 2 de conseguir la mayoría
Si el resultado del próximo 28 de mayo fuera el que dibuja esta encuesta, el PSC retendría cómodamente el trueno de ganador con un solo regidor menos que hace 4 años y casi un 10 % más de votos que una ERC que todavía sumaría un regidor más y volvería a hacer su récord, con 9. El que se complicaría sería la gobernabilidad puesto que la suma de socialistas y comunes pasaría de 15 a 13 (perdiendo un regidor cada uno) cuando la mayoría absoluta del Pleno son 14.
Si Bote tuviera que buscar un socio que le procurara esta mayoría, tendría que recorrer o en la propia ERC o a Junts per Mataró. La versión actualizada de la antigua sociovergència seria la única opción a 2 de conseguir la mayoría. Todo el resto de sumas posibles parecen, a estas alturas, inviables.
El que se desprende del estudio es, pues, que la victoria socialista estaría cantada (con opción cómoda de gobernar en solitario), que ERC se consolidaría como única alternativa (entre los dos sumarían el 63 % de los sufragios) y peligraría la suma de una mayoría de izquierdas como la que ha protagonizado este mandato.
El regreso del PP y de la CUP después de un mandato fuera y la irrupción de Vox como nueva marca de la ultradreta después de un mandato sin Plataforma por Cataluña dejarían un consistorio dividido en 7 grupos municipales, dos más de los del actual mandato.