La Escuela La Llàntia de Mataró perderá una línea de P3 el próximo curso. Así lo ha comunicado el departamento de Educación de la Generalitat al centro mataroní, después de que las cifras de la preinscripción escolar que se ha cerrado hace unas semanas hayan sido bastante bajas. Desde la escuela critican la medida y recuerdan que son la única escuela pública del barrio donde se encuentran.
En un comunicado, la comunidad educativa del centro reconoce que la preinscripción a P3 "no ha sido ni mucho menos la deseada", un hecho que atribuyen en buena parte al descenso de la natalidad de los últimos años. Esta evolución demográfica compuerta que de cara al curso 2023-2024 haya casi 2.000 niños menos que entrarán al sistema a través de P3 al conjunto de Cataluña. Ante esto, la ratio a P3 y P4 se ha reducido a 20 alumnos por aula.
A pesar de esto, las cifras de preinscripción a la escuela La Llàntia han sido tan bajas que desde el departamento han optado para cerrarles una de las líneas de educación infantil. La clausura de una línea se suele ver con mucha preocupación por parte de los equipos de escuelas e institutos, puesto que se teme que pueda ser la antesala de un cierre definitivo en el futuro si la natalidad no aumenta.
Así lo perciben desde La Llàntia. "Esta decisión puede provocar desplazamientos de niños y niñas a otros centros, que a la larga pueden tener consecuencias sobre la viabilidad de nuestro centro educativo", afirman en el comunicado. Desde la escuela recuerdan que son el único centro educativo público del barrio de La Llàntia, el cual "siempre ha ido escaso de recursos públicos por carencia de inversiones".
Sobre los motivos de la baja preinscripción, la escuela argumenta que el estado actual del edificio que lo acoge "es un handicap de presentación" a las familias. Por eso, critican que ninguna administración esté llevando a cabo "ninguna tarea de obra integral necesaria". A pesar de que el mantenimiento de las instalaciones "es continuo", en algunos momentos "no se llega a todas las necesidades demandadas", aseguran en el escrito.
La Escuela La Llàntia recuerda que la inversión en educación es "una inversión a largo plazo en el futuro del país" y que es importante "garantizar que los recursos necesarios estén disponibles para proporcionar una educación de calidad a nuestros hijos e hijas".