DSCF9602

Cugat Comas

"La gente se me queja porque me conoce y se fia de mí"

10 preguntas y 10 respuestas del candidato del Partido de los Socialistas de Cataluña a la alcaldía de Mataró, David Bote

David Bote lleva 8 años ejerciendo de alcalde de Mataró y aspira a cuatro años más en unas elecciones por las cuales parte de favorito. El candidato del PSC es una figura muy reconocible para todo el mundo a la ciudad y cultiva su imagen de personas próxima que pasea, de acerca, dialoga y boy escout a todo el mundo. Durante la entrevista, hasta seis personas se paran a saludarlo. Todavía la reelección con calma pero responsabilidad. hemos hablado al Bar Canaletes de la Plaza de Santa Anna.

¿Cómo está viviendo esta campaña electoral, en comparación con las dos anteriores?

Estoy contento. Estamos teniendo un buen recibimiento de mucha gente. La campaña es poder hablar con mucha gente y esto quiere decir poder escuchar a mucha gente poderse explicar, poder dar la cara que es el que siempre hemos hecho.

¿Tener la ciudad patas arriba con tantas obras los beneficia?

Paseando por el montaje de la Feria pensaba en cómo de lejos nos queda la pandemia y aquella primera feria, ahora. Hay que tener presente todas las circunstancias que afectan en el calendario de obras. Ha habido atrasos de tareas más encomenderas cómo puede ser el asfaltado, otros se han pactado calendarios cómo puede ser el caso de la calle de Sant Josep, en algunos proyecto hasta ahora no hemos tenido la financiación porque los fondos europeos venden cuando venden y los Next Generation incluyen el plazo en el que los tienes que hacer. Los entornos escolares o la rotonda del Cargol han coincidido por este hecho. Por eso han coincidido tantas obras y hay que tener presente también el efecto de la inflación: nosotros hemos visto concursos en que la empresa ganadora paraba. Son muchas circunstancias el que llevan a tanta coincidencia. Y esto nos beneficia? Electoralmente las obras de la calle de Sant Josep seguramente no nos beneficia pero la credibilidad del Plan de Impulso del Centro, revitalizar un eje como este o transformar el espacio público merece la pena. La institución tiene que estar por encima de esto y si hay proyecto se tiene que hacer.

¿En Mataró 'la culpa de todo la tiene David Bote'?

Hay dos grupos de gente que se me dirige. Los que legítimamente están interesados, son de parte y simpatizan con un partido y plantean críticas por el objetivo. Hay partidos que saben que no pueden ganar y solo aspiran a que los otros pierdan. Pero aquí el que pasa es que la gente está muy cansada. La pandemia, cuando se acaba esta viene la guerra, la inflación y el precio de la luz, las hipotecas, tú miras el telediario y parece que el mundo se acaba… y toda esta desazón lo nota la ciudadanía y me parece la cosa más normal que a una persona que conocen como mí que me conoce todo el mundo, que se refien, que sabe que zoco pues que se me acerquen y se quejen.

¿Qué pasó a medio mandato porque de golpe solo se hablara de seguridad y de ocupaciones?

Todos los expertos explican que después del confinamiento se notaría mucho la diferencia. Veníamos de tiempo con poco movimiento a la calle, negocios cerrados, menos actividades. Durante los meses de cierre o de confinamiento nocturno si pasaba algo 'cantaba' más pero todo estaba muy tranquilo. Cuando se acaba este periodo llegamos a un momento muy crítico por toda una mezcla de circunstancias pero nosotros el esfuerzo en seguridad a la ciudad lo venimos haciendo desde antes de este periodo más crítico. El primero patrullatge conjunto entre Mozos y Policía Local y Policía Nacional es antes del 2019, la unidad de convivencia de la Policía Local es del 2017, por lo tanto hemos sido 8 años volcados en seguridad. Pero sí, después de la pandemia hubo un momento de mucha más sensibilidad. Hay ejemplos que no son de seguridad sino de convivencia pero pueden servir de ejemplo: con la pista deportiva del Palacio de golpe hubieron quejas cuando no había cambiado nada respete los 20 años anteriores. Pero de golpe se había probado el silencio y entonces cuando la gente empieza a salir se nota mucho a nivel de sensaciones.

David Bote. Foto: R.Gallofré

 

En movilidad usted ha propuesto buscar de recuperar el consenso entre fuerzas políticas. ¿Esto quiere decir que con proyectos cómo lo Anilla Ciclista no se ha cuidado bastante, este pacto? ¿La nueva estación y la renuncia en el tren orbital son susceptibles de entrar en este pack de consensos en movilidad?

El que he dicho y me reafirmo es que hay tres elementos, tres temas a resolver de movilidad que son la Plaza de las Tereses, el nuevo contrato de Mataró Bus y repensar el carril bici que necesitan recuperar la foto de unidad del Pacto por la Movilidad. Y aquel Pacto, firmado por todo el mundo, decía que se establecería un carril bici segregado, por cierto. Son tres temas estratégicos y de futuro y merece la pena buscar este consenso. El tema de la estación es diferente, porque estamos ante un proyecto de mejora. El que hacemos es salir adelante un proyecto que ya está aprobado cómo es el paso subterráneo hacia el Puerto, estiramos y ampliamos la capacidad de la estación y hacerla más accesible. La nueva estación no es ningún proyecto revolucionario, es mejorarle las condiciones a la estación actual y no significa una renuncia en el tren orbital. Es mientras no llega este tren orbital prepararnos con una estación más accesible, más segura y preparada por trenes de doble longitud. Tenemos que invertir en Cercanías porque no sabemos cuántos años puede tardar el tren orbital: si el proyecto de una sola estación son dos años, imagináis el de toda una línea. No podemos estar 20 años sin mejorar Cercanías, la respuesta cae por su propio peso.

Mataró es una ciudad cada vez más desigual. ¿Qué se puede hacer por reveritr-lo?

A Mataró hay que redistribuir la riqueza y una de las herramientas es la rehabilitación del parque de viviendas. Quien mejor lo explica es el Anton Costas cuando dice que la desigualdad es un factor limitante del crecimiento económico, un elemento que condiciona porque una sociedad desigual no se desarrolla de forma rápida ni correcta. Qué podemos hacer? Trabajo comunitario, el proyecto de transformación de los servicios sociales, proyectos económicos importantes como el TecnoCampus o el Parque de la Economía Circular por cómo estiran la economía y el que decía de la rehabilitación del parque de viviendas, que en muchos puntos está muy envejecida y esto genera un handicap importante.

Hay cuatro carpetas urbanísticas (El Sorrall, la Abanderado, el solar del Corte Inglés y la ampliación de Mataró Parc) pendientes. ¿Están encima de la mesa o cerradas en un cajón?

El Sorrall está desencallado, era un tema o más muy dicho una contradicción de la propia Generalidad y hay interés al desarrollarlo, este próximo mandato se resolverá. El Abanderado a nivel urbanístico está impoluto y depende del propietario cuando quiera ejecutar la parte residencial porque la parte de planeamiento está hecho, desde el Marta Mata al solar para ampliar el CAP de Cirera Molins. Queda el parque residencial y esto depende de los promotores. El tema del Corte Inglés es muy sencillo: ellos no lo harán y como cualquier propietario quiere vender intentando perder el mínimo dinero posible. La decisión es suya, nosotros el que tenemos que garantizar que quien venga, que quién compre tenga seguridad para desarrollar el que venga a hacer. Esto lo saben los inversores y el propio Corte Inglés. La potestad del Ayuntamiento es el lápiz y nosotros decimos que aquí va un centro comercial y aparcamiento. Es nuestra postura y no lo hemos cambiado pero la decisión depende de la empresa, no de nosotros. Por último, la ampliación de Mataró Parc: hemos avanzado en los estudios necesarios por la modificación del Plan General, de movilidad y económicos y sabemos que sin el permiso de la Generalitat no es posible. Yo siempre he dicho que zoco partidario de ampliar Mataró Parc.

¿Qué ha aprendido Mataró de los años que tenía extrema derecha al Ayuntamiento y cómo tiene que actuar si después del 28-M vuelve a entrar?

Es importante no confundir Vox con los votantes de Vox. Una cosa es la gente que vive de los problemas y que no han aportado ninguna solución en ninguna parte, ni dónde han gobernado. Vox ya es un partido antiguo y se ha visto que no resuelven nada. Otra cosa es la gente que en su día a día tienen algún problema y que nos está diciendo que este problema habría que arreglarlo. Hay que ir a estas dificultades y hacerlo con unos valores muy claros: desde discursos compartidos y en contra de posicionamientos inadmisibles. Pero yendo a arreglar estos problemas. Separamos el partido y sus votantes que puedan sentirse angustiados, de quienes nos tenemos que ocupar. Alguien que vende alarmas no resolverá los problemas de seguridad de la ciudad.

David Bote. Foto: R.Gallofré

 

¿Qué propuestas solo progresarán con vosotros al frente del Ayuntamiento de Mataró?

La revisión del Plan General, el Parque de la Economía Circular y mantener la política de seguridad que está dando sus frutos en materia de ocupaciones. Somos los únicos que podemos mantener esta línea.

¿Qué apoyos buscarán preferencialmente, en caso de que sea necesario, para seguir gobernante? Si pueden, ¿gobernarán en solitario?

Con Vox no, esto está claro. Hago un llamamiento a la participación, que la gente no se confíe, que vaya a votar. Mucha gente quiere que siga siendo alcalde, pues que vayan a votar. El día 28 por la noche ya veremos cómo queda todo pero seguiremos actuando desde el respecto al conjunto de los ciudadanos y pensando en todo el mundo y de acuerdo con unas normas democráticas en las cuales no entran los que tienen un discurso de odio, de engaño y el populismo. Por lo tanto con los extremos de un lado y del otro, no. Sobre gobernar en solitario o no, el objetivo es dar estabilidad en la ciudad. Estos cuatro años, la estabilidad del gobierno ha ayudado mucho. Venden aspectos importantes y la coyuntura es la que es: buscaremos las fórmulas para asegurar la estabilidad del gobierno y buscaremos consenso. Es el gobierno de Mataró, no el gobierno de Bote.

Etiquetas: