La Generalitat ha aprobado definitivamente el Plan Territorial Metropolitano de Barcelona, un instrumento para ordenar el territorio que incluye la capital catalana y su entorno, entre los cuales se encuentra Mataró y el Maresme. El documento, tal y como ya hacía anteriormente, prevé como uno de los hechos más destacados el traslado en el interior de la línea de cercanías Mataró-Barcelona. Una operación que romperá con la barrera de acceso al mar que han sufrido todos los municipios de costa maresmencs debido a las instalaciones ferroviarias. El Pla también prevé la construcción del Tren Orbital, que ya cuenta con un trazado definitivo aprobado por el departamento de Política Territorial y Obras Públicas.
A pesar de que los ejes ferroviarios son una de las grandes prioridades, el Pla también incorpora nuevos proyectos viarios como la ronda alternativa a la N-II a su paso por el Maresme, o una nueva conexión de la comarca con el Vallès Oriental a través del futuro túnel de la Conreria. Otro aspecto destacado hace referencia a la protección de espacios de interés natural y agrario del entorno metropolitano, en el cual se incluirá las Cinco Sènies. Una medida para garantizar la preservación de este tipo de territorios y a la vez garantizar la conexión con parques naturales más establecidos, como es ahora el del Montnegre-Corredor.
Una ciudad 'muy diferente' al actual
El regidor de Urbanismo, Ramon Bassas, ha explicado que el más importante de este Plan Territorial Metropolitano "es su planteamiento general, más allá de las cuestiones concretas". Según ha explicado, el documento nace para "evitar la dispersión en el territorio", fenómeno del cual lo Maresme ha sido víctima en el crecimiento de muchos de sus municipios en las últimas décadas. Bassas considera que las medidas que prevé el Pla "refuerzan Mataró como núcleo". "Con la aplicación de este plan, la ciudad quedará muy diferente a cómo la conocemos ahora", ha añadido, en referencia a la conectividad que ganará la capital del Maresme con los grandes polos comunicativos de la región metropolitana.
El plan plantea un horizonte bastante lejano, puesto que tendría que estar desarrollado en 2026. Aún así, Bassas considera que el importante "es contar con un proyecto, saber qué quieres hacer y donde quieres llegar".