Una foto de la obra

capgros.com

La iniciativa ‘CABES.A.’ reivindica la Prisión de Mataró como espacio cultural

Se presenta un nuevo número de la 'revista objete', aprovechando la celebración del día 11 del 11 del 2011

JEFAS.A. fue una de las primeras 'revistas objeto' publicadas en España, fruto de una iniciativa de los artistas mataronins J. M. Calleja, Jordi Cuyàs, Jaume Simon y Lola Albarracín. Más que una revista, se podía definir como un libro objeto, experimental, presentado en caja y con una voluntad plenamente artística, a pesar de que se publicó de manera periódica. Se hicieron ocho números entre los años 1982 y 1985. El septiembre de 2010 se inauguró a Can Palacete una muestra en homenaje a aquel movimiento pionero, que ahora ha renacido, insuflado de nuevas fuerzas. Este mes aparece un nuevo número, con sus impulsores originarios y también con otros artistas locales que se han sumado a la iniciativa, como Veronica Aguilera, Domènec, Pep Dardanyà, Santi Erill, Andrés Galeano, Neil Harbisson & Moon Ribas o Joan Urriós.

El número 11 de JEFAS.A. puerta como subtítulo "en la prisión". Todas las aportaciones de los artistas participantes giran en el entorno de la idea de la prisión, ya sea como concepto, filosofía o política. Lo hacen desde diferentes ámbitos creativos, como la poesía, la música, el vídeo-arte, la performance o la fotografía. Además, este nuevo número quiere servir para reivindicar el edificio de la Prisión de Mataró como centro cultural para la ciudad. La obra arquitectónica de Elies Rogent, que data de 1853, fue declarada bien cultural de interés nacional. Los impulsores de esta iniciativa artística reclaman que de una vez por todas el edificio se convierta en un espacio cultural abierto a la ciudad. El mismo recinto acogerá este viernes la presentación del nuevo número de JEFAS.A. Nada es casual, puesto que viernes es 11 del 11 de 2011. Durante todo el fin de semana, una exposición relacionada con esta iniciativa.

Viernes, día 11
. A las 8 del anochecer, a La Prisión