Poco se lo podían imaginar ninguno de los protagonistas de Miseria el julio del 2016 que cinco años y medio después aquella pequeña obra representada en un sótano inhóspito de La Destilería se habría convertido en uno de los fenómenos culturales más ressenyables de los últimos tiempos a Mataró . Era apenas el segundo montaje en solitario de Pere Vàzquez y una apuesta que parecía arriesgada. Dos actores y 18 espectadores por función cerrados en un espacio lúgubre durante una hora y veinte minutos de misterio, intriga y angustia. Viste con los ojos de este 2022 acabado de estrenar, aquellas eran apenas las primeras pasas de un camino que todavía dura. Este fin de semana 'Miseria' llega a las 100 funciones.
hablamos con su artífice y director, Pere Vàzquez, que admite "el respeto, el honor y el placer" que le supone una cifra de tres dígitos por una obra que empezó "tan pequeña". "Lo preparamos pensando en seis representaciones y ahora voces que se ha hecho ciento veces y voces que es un fenómeno, me la tomo como un símbolo. Es una obra hecha con mucho respeto, en un espacio particular y extraño, muy cuidada", describe el director mataroní.
Un momento de Miseria
Los personajes ya son de los actores
Miseria es una adaptación de la novela de Stephen King. Vàzquez ha dirigido siempre a una espectacular Lídia Rovira de Annie Wilkes mientras Santi Clavel primero y Xevi Membrillo después como Paul Sheldon. La acción pasa a tocar de los espectadores, literalmente. Llegar a 100 funciones es un hecho extraordinario que, por el director, juega a favor de los actores: "ahora los personajes son totalmente suyos, es un privilegio. Cada vez se posan más a la piel y juegan mejor con los sentimientos. Todo es muy real". Si tiene que revelar el secreto del fenómeno, Vàzquez menciona la proximidad "La historia engancha y el espacio y la intriga también. Gusta a todo el mundo".
Después de 100 golpes Miseria a Mataró, con La Destilería y su sótano de escondrijo cómplice, el director considera que el fenómeno "ya ha hecho el que tenía que hacer a Mataró" por aboga para "seguirla haciendo, si podemos". Dónde? Aquí hay la clave. A la compañía le gustaría rodar Miseria en otros lugares y espacios pero tienen claro que "siempre y cuando los respeten los simbolismos que tiene, que el espacio sea pequeño y no teatral, que permita la proximidad del público con los autores".