Jordi Nadal (a la izquierda) en la entrega del Premio Iluro 2006. Foto: V.Bueno

Muere el historiador económico Jordi Nadal, expresidente del jurado del Premio Iluro

Nadal, uno de los historiadores de más prestigio del país, presidió el jurado del Premio Iluro de Monografía Histórica entre los años 2000 y 2009

El historiador Jordi Nadal i Oller, una autoridad en el estudio de la industria al Estado español, murió este martes a Barcelona. Nadal, considerado uno de los historiadores de más prestigio del estado y discípulo de Jaume Vicens Vives, mantuvo un vínculo estrecho con Mataró puesto que durando casi una década fue el presidente del jurado del Premio Iluro de Monografía Histórica, instituido entonces por Caja Laietana y en la actualidad por la Fundación Iluro.

Nacido en Cassà de la Selva el 1929, Nadal estudió filosofía y letras en la Universitat de Barcelona. El 1957 se doctoró en Historia y continuó sus estudios a Tolosa, París y Liverpool. El 1970 entró a la Universitat Autònoma de Barcelona para ocupar la cátedra de historia económica y el 1981 se trasladó a la Universitat de Barcelona, donde estuvo hasta su jubilación, el 1999. Una de sus obras más conocidas es 'El fracaso de la revolución industrial a España, 1814 – 1913' (1975).

Así mismo, también es autor de libros como Historia de la Caixa de Pensiones (1981), San Martín de Provenzales, pulmón industrial de Barcelona (1992) o La cara oculta de la industrialización española (1994). El 1997, Nadal fue distinguido con la Cruz de San Jorge de la Generalitat de Cataluña

Desde el año 2000 hasta el 2009, Jordi Nadal presidió el jurado del premio Iluro. Tal y como destacan desde la Fundación Iluro, heredera de la obra social de Caja Laietana, Navidad, "llevó las riendas del certamen con su buen hacer y sólidos conocimientos, una tarea digna de encomio que desarrolló durante 10 años".

El premio Iluro de Monografía Histórica se impulsó en 1959 por parte de Caja Laietana. Durante estos más de 60 años, además de la propia Navidad, ha contado en su jurado con grandes historiadores del país, como por ejemplo Alexandre Satorras, Max Cahner, Josep Fontana o Manuel Mundó, entre otros muchos. Algo que tuvo muy de peso al convertir el galardón en uno de los más importantes en el ámbito historiográfico. Desde el año 2013, la Fundación Iluro convoca el premio anualmente con una dotación de 4.500 euros y la publicación de la obra premiada, con el objetivo de estimular la investigación y difundir el conocimiento de este territorio, uno de los valores fundacionales de la entidad.

El año 2018, coincidiendo con la 60.ª edición del certamen, además de las investigaciones históricas, se convocan específicamente al certamen todos los trabajos relacionados con las humanidades y las ciencias sociales. Del mismo modo, el ámbito territorial de estudio también se abre y pueden concurrir obras que no sean exclusivamente centradas a Mataró o en el Maresme, sino de cualquier ámbito territorial en qué Mataró o lo Maresme tengan una presencia destacada o un interés especial.

 

Etiquetas: