https://youtu.be/vyshxer05Wk

Vern Bueno Casas

La nueva estación de Mataró va en serio: otro paso adelante sumando la Generalitat

Representantes del gobierno catalán y de Adif visitan la estación mataronina y se reúnen con el alcalde para avanzar en la remodelación de la infraestructura, que empieza a tomar forma sobre plano

La expectativa generada por la visita de la plana mayor de Adif y del departamento de Movilidad de la Generalitat a Mataró para tratar la renovación de su estación de Cercanías no se ha correspondido con hechos muy concretos ni tangibles. Los esperados planos del proyecto, que implica la creación prácticamente desde cero de una nueva infraestructura ferroviaria en la ciudad (en la misma ubicación que la actual), no se han hecho públicos todavía, ni tampoco se han mencionado plazos ni presupuestos para ver la obra finalizada. Poca cosa, en definitiva, a nivel de titulares respecto a lo que ya se sabe desde hace tiempo sobre el tema, más allá de un hecho importante: el encuentro ejemplifica que el proyecto va en serio, con las tres administraciones, la española, la catalana y la municipal, por ahora totalmente alineadas. 

Este lunes, día 27, por la mañana se han dado cita en la estación mataronense la directora general de Planificación, Estrategia y Proyectos de Adif, Montse Rallo, el director adjunto de Construcción de Líneas de Explotación Zona Este de Adif, Ángel Contreras, el Comisionado para el Traspaso de Cercanías, Pere Macias, y el director general de Infraestructuras de Movilidad de la Generalitat de Catalunya, David Prat. La Generalitat se ha sumado a la carrera, que hasta ahora era cuestión de Adif y el Ayuntamiento, en pleno proceso de traspaso de las competencias de Cercanías a la administración catalana. 

La visita ha precedido una reunión técnica entre todas las partes, en el Espai Mataró Connecta, donde entre otros se han presentado las primeras representaciones del proyecto básico de remodelación de la estación, que está llevando a cabo la empresa ganadora de la licitación hecha hace poco menos de dos años. Por desgracia, estos planos aún no se han hecho públicos. En declaraciones a los medios posteriores a la reunión, el alcalde David Bote ha esbozado algunos elementos.

Los dos nuevos pasos subterráneos conectarán la ciudad con la estación, el Puerto y el paseo marítimo

Por ejemplo, la concreción de los dos pasos subterráneos, a la altura de la Ronda Barceló y del pasaje de Santa Magdalena, que son la clave del proyecto ya que facilitarán el acceso a la estación desde ambos lados de las vías y, al mismo tiempo, una mayor permeabilidad entre la trama urbana y el frente marítimo. Según Bote, la manera en que están diseñados estos pasos hará que sean "muy amplios, nada angostos, con mucha luz y generando zonas verdes y espacios públicos para la ciudadanía" en sus extremos. Una propuesta que el alcalde ha definido como "muy interesante" a nivel urbanístico "sin perder funcionalidad ferroviaria", es decir, que sirvan tanto a los mataronenses que los quieran usar para ir al paseo Marítimo y al Puerto como a los que quieran acceder al tren. Bote ha señalado, en este sentido, que el proyecto presentado "cumple con el doble objetivo de favorecer la permeabilidad con el frente marítimo y ofrecer un mejor servicio a los viajeros". 

Ningún representante de Adif ni de la Generalitat ha hecho declaraciones este lunes. Para entender el motivo por el cual la entidad estatal de gestión de infraestructuras ferroviarias ha querido priorizar este proyecto, hay que recuperar lo que explicaron en 2022 cuando firmaron el protocolo con el Ayuntamiento para llevarlo adelante. Tal y como dijeron entonces, se trabaja para la remodelación integral de la infraestructura ferroviaria en Mataró, con el fin de incrementar la capacidad y funcionalidad de su estación, ofreciendo una mayor calidad del servicio a los viajeros e integrando mejor el ferrocarril en el entorno para proporcionar nuevos espacios a los ciudadanos del municipio.

Se mantiene el año 2027 como probable fecha de inicio de las obras

En base a los ritmos de licitaciones y ejecuciones de planes, por ahora se mantiene el año 2027 como probable fecha de inicio de las obras. Cuándo estarán terminadas y cuál será su coste es aún algo que no se sabe, según lo dicho por el alcalde, aunque en su momento se barajó la cifra de 70 millones de euros. "No podemos dar una cifra del coste hasta que no hayamos concretado totalmente el proyecto", ha concluido Bote, quien sí ha pedido que la Generalitat lo "priorice" en su plan de futuras actuaciones.