Carta del lector: "La nueva ordenanza de movilidad de Mataró, un paso atrás"

"Queremos vivir nuestros rituales, queremos recuperar Las Santas"

En esta carta a los lectores, un grupo de miembros y exmembres de la Comisión de la Fiesta Mayor reclama la recuperación de la Fiesta Mayor participativa

Desde el anuncio, el 4 de junio, por parte de las autoridades del país que se podían volver a "celebrar" fiestas mayores, una serie de ciudadanos hemos sido atentos en la reacción de las diferentes organizaciones de las fiestas más importantes de Cataluña pero, sobre todo, a la del ayuntamiento de Mataró a esta nueva situación. Nuestro sentimiento es de decepción y enojo ante la carencia de voluntad de la casa grande para "recuperar" Las Santas, tal y cómo nos han llegado a día de hoy y que desde la dirección de cultura a menudo han hecho gala. Somos consciente de la situación actual con la variante Delta y de su afectación. Hay que ser prudentes, lo sabemos y lo somos. Por lo tanto, no hablamos de actas masificados, sino de una fiesta participativa, organizada por una comisión ciudadana abierta. Comisión que desde los últimos gobiernos lo ha convertido cada vez más pobre y con menos instrumentos de trabajo. También de unos actos con unos rituales que nos diferencian del resto de fiestas mayores de Cataluña y que, precisamente por eso dan valor a nuestra fiesta, de una fiesta singular que se quiere de todos los mataronins y para todos los mataronins.

Hace mucho tiempo que por la pandemia no podemos celebrar nuestros rituales y que ahora que ya lo podemos hacer, aunque con medidas, se presenta una programación que nos lo priva. Hemos sido atentos las últimas semanas a ver si cómo pasa a otros ciudades y pueblos se reconsidera la situación y se trabaja para garantizar que volvemos a emocionarnos con La Dormida, que podamos vivir la fiesta en su propio escenario, que volvemos a vivir la fiesta con "plenitud".

Queremos vivir de nuevo los rituales propios de nuestra fiesta mayor, aquello que nos hace vibrar y sentirnos plenamente mataronines y mataronins: La Crida, l'Anada a Ofici, la Passada... y pensamos que en la situación actual y con medidas se podrían celebrar, a pesar de la Dirección de cultura ha apostado para hacer una propuesta que obvia estos actos plenamente mataronins.

Modelo de fiesta

El modelo participativo es uno de los rasgos característicos de nuestra fiesta mayor y la programación que se presenta ahora no lo es. Ya hace unos años que desde la dirección de cultura hay la voluntad de convertir nuestra fiesta mayor en un tipo de festival de verano, solo hay que mirar las programaciones de las últimas ediciones sin contar con los actos de cultura popular.

Nuestra fiesta rompió con el modelo festivo de contratación a golpe de talonario, ya hace muchas décadas, optando por un modelo que se fundamenta en la participación abierta tanto en la previa cómo durante su ejecución, y ahora parece que volvemos atrás.

No entendemos por participativo ni imaginativo convertir a las mataronines y mataronins como simples espectadores de un espectáculo, cómo va pasando cada vez más por Las Santas.

La gratuidad de los actos es un rasgo distintivo de nuestra fiesta para hacerla accesible a todo el mundo y la opción del euro por reserva a los actos es poco imaginativa para combatir el absentismo, poco eficiente y excluyente.

El uso impropio de las figuras

Las figuras de la ciudad, que son propiedad del común, por Las Santas del 2021 se están utilizando al servicio de un espectáculo: El Únic. A pesar de que se pueda hacer con respeto y complicidad de personas de las pandillas, rehuyen el sentido colectivo y participativo que las define. Creemos que se hace un uso que no los es propio, cuando menos en casa nuestra.

Las figuras de la ciudad tienen la misión de participar con la gente, de sentirse identificados con ellas y de disfrutar en pasacalles, passacarrers y Dormidas. Sacarlas de su contexto es desvirtuar la herencia que hemos recibido y el trabajo hecho durante más de cuarenta años para recuperar nuestra manera de hacer con seriosidad, responsabilidad y altruismo.

La carencia de comisión

Echamos de menos la convocatoria pública de la comisión de la fiesta mayor y la reflexión, debate y tarea que en ella se ha hecho durante más de cuarenta años, y que ha quedado sustituida por llamadas, whatsapp, comisiones técnicas y reuniones deprisa y corriendo privando a las mataronines y mataronins de su participación.

Por todo esto pedimos un serio replanteamiento a nuestros representantes políticos y técnicos para hacerse suyo el modelo festivo propio a Mataró, puesto que la deriva cada vez es más grande y pedimos que Las Santas del 2022 sean participativas, participadas y gratuitas.

Mataró, julio de 2021

Un grupo de personas que somos o hemos sido miembros de colles y de la Comisión de la Fiesta Mayor