Reforzar para ir más seguro al próximo curso.

Salva Fernàndez

Reforzar conocimientos durante los meses de verano

Los expertos explican a quienes se dirigen estos tipos de cursos de refuerzo.

Cuando acaba el curso escolar para los niños y niñas, es el momento del recreo y el ocio, de desconectar. Pero no siempre se logran los objetivos académicos esperados y quizás hay que hacer algún refuerzo en beneficio del próximo curso. Cuando se recomienda un curso de refuerzo? a qué edades? sólo para casos de dificultades para superar el curso? los expertos lo responden.
La academia el Llapís explica, a través de en Xavier, que hay cursos de refuerzo enfocados a "la recuperación de asignaturas, pero también para consolidar contenidos: a primaria temas como la lectura o la comprensión matemática y a secundaria, contenidos más específicos".

A pesar de la importancia del refuerzo, Xavier considera que hay que combinarlo con el ocio, puesto que "las actividades lúdicas sirven para aprender otros valores y relaciones con niños y niñas que sirven de aprendizaje". Las ventajas de estos cursos son claros: "no son clases magistrales, se hacen con grupos reduits y se personaliza al máximo sobre el que el alumno necesita".

Los cursos de refuerzo no se tienen que plantear como un castigo, sino como una herramienta de apoyo

Fàtima Graupera, directora pedagógica del Centro de Estudios Progresa, también recalca que los cursos ofrecen "seguridad" a los niños y niñas de cara a encarar el que los viene en septiembre, sobre todo en cambios de ciclos. "El alumno está mucho más tranquilo y puede absorber mucho mejor los contenidos y los conocimientos que a veces durante el curso son más complicados de asimilar". Graupera añade que nunca se tiene que enfocar un curso de refuerzo como un "castigo", sino como "una ayuda y apoyo para mejorar académicamente".