"Domingo a mediodía más de 110 enfermos con un tiempo de espera altísimo, esto no es normal", relata Robert Pou, médico del servicio de Urgencias del Hospital de Mataró . Tanto él cómo otros profesionales consultados por Capgros.com aseguran que se están produciendo "demoras desmesuradas" a Urgencias, algo que afecta sobre todo la lentitud de los ingresos desde este servicio a planta. Este lunes día 21 ha arrancado con 25 pacientes a los boxs y a los pasillos pendientes del ingreso, algunos de los cuales esperan desde el fin de semana. El Consorcio Sanitario del Maresme, gestor del Hospital de Mataró, huye de alarmismos y aseguran que la situación está bajo control, a pesar de que reconocen un aumento muy importante de la entrada de pacientes, bastante más elevada de lo que es habitual en estas fechas.
Llegan enfermos con patologías graves que no se atrevían a ir al Hospital por la Covid
Los trabajadores de Urgencias constatan que están llegando muchos más enfermos a Urgencias y que un número elevado lo hace en condiciones de salud muy graves. "La actividad Covid ha bajado mucho, pero en cambio tenemos muchos pacientes que entran con patologías muy avanzadas o directamente terminales", constata Pou. Casos de cánceres avanzados, de patologías respiratorias que se han agravado u otras dolencias crónicas como por ejemplo diabetes. Muchos de estos pacientes, por su situación de vulnerabilidad, han evitado el Hospital durante el último año y medio porque tenían miedo a un contagio de Covid, pero ahora ya no los queda más remedio que ir y, en muchos casos, ya es demasiado tarde. "Por desgracia se están produciendo más muertos en Urgencias de las habituales porque no llegamos a tiempo a ingresarlos", destaca Pou que lamenta que "no es el mismo morir allá, donde solo podemos dejar pasar uno o dos familiares, que hacerlo en una habitación a planta, rodeado de toda tu gente próxima".
"Pasillos llenos hasta la bandera, llenos de pacientes necesidades" dicen desde el CATAC
En esta línea se expresa el CATAC, sindicado muy crítico con la gestión del Consorcio Sanitario. "Cómo cada año que llega el verano a Mataró el Consorcio Sanitario del Maresme sufre listas de espera y demoras desmesuradas al servicio de urgencias", afirman en un comunicado enviado a los medios. "Tenemos a pacientes llegando en situación de final de vida, que mueren en urgencias esperando una cama", constatan. El sindicato afirma que los pasillos están "hasta la bandera, llenos de literas y pacientes necesidades". En concreto, denuncia que desde hace cerca de dos semanas diariamente más de 20 personas esperando ingresar desde urgencias a la planta, "sin tener en cuenta sus necesidades, de salud o familiares".
Acceso a urgencias del Hospital de Mataró. Foto: R. G.
El Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Mataró, Jordi Casabon, niega que se esté produciendo estas muertes a Urgencias de pacientes que no pueden ser ingresados. Si se produce algún fallecimiento, es por casos muy concretos de pacientes que llegan en estado ya muy agónico. "Pero a todos los que están en situación de final de vida se los prioriza a la hora de subir a planta, en detrimento otros enfermos que quizás tendrán que esperar más", afirma.
Estos días entran unas 300 urgencias diarias, un centenar más que hace unas semanas
Casabon reconoce que desde el inicio de junio han sufrido un "incremento muy importante de la actividad a Urgencias" que no es habitual por estas fechas pero que se está produciendo en la mayoría de hospitales catalanes. El responsable de Urgencias apunta a varios factores, como por ejemplo el aumento del calor que ha podido descompensar mallats crónicos y complejos (cardiologías, oncologías, dolencias geriátricas...); o bien, en la misma línea que apuntaban los trabajadores, el hecho que muchos paciente que no se atrevían a acudir en el Hospital ahora lo están haciendo. "Hace unos meses se nos percibía cómo un entorno inseguro y ahora es exactamente lo contrario", asegura.
Un box de urgencias del Hospital de Mataró, en una imagen de archivo
Casabon admite que hay enfermos ubicados en camas a los pasillos de Urgencias por falta de boxes, y afirma que es algo que "no nos gusta nada", pero defiende que estos pacientes están perfectamente tratados. "Solo son colocados temporalmente en el pasillo si ya han sido valorados y estabilizados, y a todos los servicios de urgencias del mundo se producen estas situaciones en momentos puntuales. Desde el Hospital insisten que las cifras que mueven estos días son muy elevadas, cerca de 300 urgencias diarias, cuando hace unas semanas no llegaban ni a las 200.
"La situación no es nueva, cada verano pasa el mismo", afirman los trabajadores
Sea como fuere, desde el CATAC y el Comité de empresa afirman que la situación que viven ahora en Urgencias "no es paso nueva, sino que se repite prácticamente cada verano". Álvaro, miembro del sindicato CATAC, asegura que "no nos podemos permitir tener las urgencias cómo las tenemos", y constata que la última semana los ingresos pendientes se multiplicaron por dos respecto al anterior. "El pasado jueves había 32 pacientes pendientes de subir a planta, y esto no son datos puntuales", asegura.
Tanto el CATAC cómo los profesionales sanitarios consultados por Capgros.com señalan la gerencia del Consorcio Sanitario por "carencia de previsión". Según el médico de Urgencias Robert Pou, "la dirección se escuda en sus números y cálculos hechos desde el despacho, pero no viven la realidad de los enfermos que tenemos abajo, no se quieren dar cuenta". Pozo lamenta que el nuevo CUAP de Mataró no ha servido para descongestionar las urgencias del Hospital (ha reducido tan solo un 5 o un 10 % la cifra de usuarios), y que la ratio de enfermos por enfermera a Mataró es el doble que a hospitales cómo Sant Pau.
Lamentan que el nuevo CUAP no ha servido para descongestionar Urgencias del Hospital. Foto: R. G.
Santi Álvaro, por su parte, lamenta que las demoras en ingresos desde Urgencias se estén dando "cuando hay camas disponibles a planta" y, por lo tanto, asegura que no entiende la gestión que se está haciendo desde la gerencia. Desde el CATAC constatan que hay camas disponibles en la llamada Unidad 4, pero que el Consorcio la mantiene "a medio gas" puesto que solo lo abre de lunes por la tarde a viernes a la noche, algo que según las mismas fuentes estaría motivado por la carencia de personal de enfermería.
Desde el Consorcio afirman que no se ha producido ningún recorte de persona
Desde el Consorcio Sanitario del Maresme afirman que no se ha producido ningún recorte de personal, y que de hecho los recursos humanos disponibles son superiores que en años anteriores puesto que el refuerzo de enfermería hecho por la Covid se mantiene ahora que la pandemia va a la baja. Además del servicio de Urgencias ha abierto una convocatoria para cubrir 10 plazas de médicos. El jefe del área, pero, reconoce que hay "ciertas dificultades" para la incorporación de profesionales, algo que define cómo "un mal endémico" del sistema (ya hace años que cuesta encontrar perfiles profesionales adecuados) pero que están "intentando mejorar".