Cuando llegan los recortes, el ámbito de la cultura suele ser de los primeros a quienes le toca el recibir. Las tisorades obligan a establecer prioridades, y la promoción cultural desgraciadamente nunca encabeza ninguna lista en este sentido. El Ayuntamiento de Mataró no ha aplicado ninguna excepción, al contrario: su Plan de medidas de racionalización del gasto para los cercanos 3 años, que obliga a reducir el gasto global en 2 millones de euros durante este periodo, se ha ensañado especialmente en este ámbito: por este 2020, recorte de 240.000 euros en materia cultural, una cifra muy elevada que ha dejado bastantes víctimas por el camino. La más notoria, el Festival Internacional de Órgano Jaume Isern, que dejará de celebrarse después de 8 ediciones. Pero también cae la Cata de Jazz, que se celebraba a finales de agosto, y habrá que ver qué efectos tienen estas tisorades en Las Santas, puesto que el presupuesto se reducirá en un 11%.
El plan de racionalización: muchos gastos y pocos recursos
El Ayuntamiento empieza a aplicar el plan de medidas de racionalización, previsto para el periodo 2020-2023, para hacer frente a un aumento del gasto municipal. En concreto, hay que pagar el nuevo contrato de limpieza , el incremento de agentes de la Policía Local y el aumento salarial de los trabajadores públicos aprobado por el gobierno del Estado. También hay que compensar unos ingresos menores de los previstos provenientes de impuestos como el de Construcciones y Obras, o bien de la participación en los tributos estatales. De cara a afrontar este conjunto de gastos, el consistorio ha aprobado un aumento general de los impuestos como por ejemplo el del IBI, y ha promovido el citado plan de ahorro durante los cercanos 3 años, basado en "objetivos de eficacia, eficiencia y sostenibilidad en la prestación de los servicios", según informó el propio consistorio.
Los recortes que se aplican en el presupuesto de este año no se centran tan sólo en el ámbito de Cultura. El ahorro más grande son los 578.000 euros que se dejarán de invertir en mantenimiento, una reducción que en este caso se verá compensada por un aumento de las inversiones en planes de mejora de asfaltado, aceras, arbolado viario, equipamientos, espacios públicos y alumbrado. Más allá de esto, Cultura concentra la mayoría de recortes. Al ser cuestionado por este hecho, el alcalde, David Boto, fue tajante: "Los mataronins priorizan la mejora de la limpieza y de la seguridad a la ciudad, y tenemos que mantener la actual cartera de servicios".
Larga lista de víctimas
La víctima más ilustre de estos recortes es el Festival de Órgano, uno de los acontecimientos culturales de referencia a la ciudad, que este 2020 dejará de celebrarse después de 8 ediciones. Tenía en el órgano de Santa Maria, uno de los más grandes del país, como eje central, con intérpretes estatales e internacionales de primer nivel. El festival estaba dirigido por el organista mataroní Raúl Prieto, y la entrada a los conciertos era gratuita o bien con un precio simbólico, algo que ayudaba a que la mayoría de recitales presentaran muy buena entrada. El consistorio ha suprimido el festival, y afirma que parte de esta oferta se cubrirá con la Semana de Música Antigua, que sí que se mantiene.
La Cata de Jazz es el otro gran acontecimiento que cae. Se hacía a finales de agosto, promovido por el consistorio y la asociación Jazz Maresme, para llenar el vacío de actividades culturales y festivas durante este periodo del año en Mataró. Nació vinculado a Clos Arqueológico como escenario pero en las últimas ediciones se había celebrado el último fin de semana de mes al Patio de la Residencia Sant Josep. Otro hecho que ha generado incógnitas e inquietudes es el recorte de 92.000 euros al presupuesto de Las Santas, que tendrán que afrontar una reducción de los días y de la programación. También se aplaza la apertura de la "Casa de los artistas" al edificio de La Prisión, y la puesta en marcha de la biblioteca del centro.
La voz de los promotores de los festivales afectados
El músico Raúl Prieto ha sido el alma del Festival Internacional de Órgano de Mataró durante los 8 años de existencia del acontecimiento. Prieto, organista, lo creó de la mano del Ayuntamiento, y ha sido el director artístico hasta ahora, que el consistorio ha anunciado la cancelación. A través de un comunicado, ha lamentado la desaparición del certamen; su apuesta era mantenerlo aunque fuera afrontando un fuerte recorte.
"Es más importante mantener la marca sea con el recorte que sea, antes de que hacerla desaparecer", afirma el director artístico del festival, que asegura que el consistorio "no ha aceptado" su propuesta de continuar celebrándolo. Con esta decisión, Prieto considera que se pierde un esfuerzo muy grande por haber consolidado la marca "Festival Órgano Mataró", que, según apunta, "es ya conocida en círculos musicales de todo el mundo recibiendo alumnos de la China, Estados Unidos, Rusia, Austria, Francia, Singapur, Finlandia, Croacia, Argentina...".
Gerard Nieto es el director de la Big Band Jazz Maresme y miembro de la asociación Jazz Maresme, colaboradora del festival Cata de Jazz. "Nosotros apoyábamos estableciendo la programación y parte de la producción del acontecimiento, pero el Ayuntamiento era quien pagaba los catxés y asumía todo el riesgo", explica Nieto, que a pesar de que lamenta la cancelación del certamen, dice que entiende los motivos. "Con el recorte global que ha sufrido el área de Cultura, hay que tener en cuenta que este festival era muy caro, y a pesar de que funcionaba bien de público, las entradas no cubrían su coste". Nieto celebra que, para compensarlo, el Ayuntamiento ha decidido reforzar su aportación en el ciclo Al lado del jazz, que la asociación promueve cada primavera a escenarios como el Casal la Alianza. "Desde Cultura sigue habiendo voluntad de cuidar el jazz en nuestra ciudad", afirma.
Sin acontecimientos de referencia
Con la pérdida de certámenes como el Festival de Órgano o la Cata de Jazz, Mataró se queda sin ningún acontecimiento cultural de referencia, Fiesta Mayor a banda. El panorama ya era más bien desolador, después de que en los últimos años la ciudad dejara escapar festivales como por ejemplo el Cruce de Culturas, que hoy se celebra en Barcelona, o el Festival Shakespeare, que se había heredado de Santa Susanna pero que no tuvo continuidad.
El Festival de Órgano nació, en buena parte, como apuesta para cubrir el vacío dejado por las anteriores pérdidas. De momento el actual gobierno municipal no ha anunciado ningún movimiento en este sentido. El reto es volver a poner Mataró en el mapa, pero no se encuentran fórmulas para lograrlo.
Críticas de la oposición
ERC, principal partido de la oposición, se ha mostrado muy crítico con este seguido de medidas, y en especial con el hecho que la mayoría de recortes se centren en el ámbito cultural. Desde el partido explican que mientras el año pasado, durante el 2019, el gasto en cultura por habitante era de 85€ , este año 2020 pasa a ser de 57€ , suponiendo así más de un 30% de recorte. Juntos por Mataró, por su parte, ha apuntado que el Festival de Órgano era "un acontecimiento que contribuía a dotar en la ciudad de Mataró de una identidad propia a través de su historia, cultura y patrimonio artístico". Además, ha constatado que "ponía en valor una pieza única en Cataluña cómo es el caso del órgano de la Basílica de Santa Maria", uno de los más grandes del país.