Esther Castarnado

Un nuevo itinerario acerca los mataronins a su historia marítima

La Ruta del Mar, impulsada por el IMPEM, se pone en marcha sábado día 2 de forma gratuita

Pasear a la fresca, disfrutar de la brisa marítima y al mismo tiempo, descubrir la vinculación de Mataró con el mar. Estas tres acciones se fusionan a la nueva ruta que propone el Instituto Municipal de Promoción Económica (IMPEM), la Ruta del Mar. A partir del próximo sábado, 2 de julio, pequeños y grandes podrán hacer este recorrido por el Paseo Marítimo, en que se explicará la historia marítima y naviera de Mataró, el entorno natural de la costa y las transformaciones del litoral.

La visita, que será gratuita, dura una hora y cuarenta y cinco minutos, a lo largo de los cuals también se comentarán todas aquellas anécdotas y personajes de Mataró relacionados con el mar. La actividad se enmarca dentro del Plan de Actuación de Promoción de la Ciutat y según fuentes de la IMPEM, la intención es que la ruta no se limite sólo a los meses estivales sino que se sume a otras visitas que se hacen por la ciudad, como la ruta Puig y Cadafalch. Las salidas se harán los lunes y sábados de los meses de julio y agosto a las siete de la tarde desde la ermita de Santo Simó. Hay que concertar la ruta previamente trucando al 010.

Tres exposiciones sobre el mar y la publicidad
El mar también será el protagonista de dos de las exposiciones temporales que se podrán visitar al Museo de Mataró. La primera, A toda mecha por un mar de vapores. Rosalina el último gran barco de Mataró, se hizo con motivo de la visita del pailebot Santa Eulàlia a la ciudad y explica la historia del Rosalina, otro pailebot mataroní construido en aquella misma época. La segunda propuesta es Navegantes y comerciantes, una compilación de guerreros, comerciantes, corsaris y todos aquellos personajes que durante siglos han surcado el Mediterráneo. Y cerrando el triplete, Quien no anuncia no vende! Los artistas catalanes y la publicidad (1888-1929). Esta muestra hace un repaso por la historia del lenguaje visual publicitario en Cataluña de finales del siglo XIX y principios del XX. Por un precio de tres euros, todos los miércoles del mes de agosto a las 7 de la tarde se podrá asistir a una visita guiada por las tres exposiciones del museo.

Por otro lado, se mantendrán las rutas tradicionales que permiten a los mataronins conocer su ciudad. Es el caso de la ruta Modernista, que se hará los martes del mes de julio, y la ruta Puig y Cadafalch en Mataró y Argentona, que tendrá lugar el primero y tercer fines de semana de julio. Del mismo modo, se podrán hacer las visitas guiadas a Torre Llauder –los jueves de julio y agosto- y a la Basílica de Santa Maria y al Conjunto de Dolors –los viernes de julio y agosto-. Todas estas actividades se tienen que concertar previamente con el Museo de Mataró.