Una ejecución hipotecaria es un proceso a través del cual el banco cobra la deuda del préstamo si el hipotecado se retrasa en el pago de las cuotas, saldando así la cuenta pendiente. Esto pasa cuando se producen impagos de la hipoteca de entre tres y seis cuotas mensuales. El proceso puede acabar con el embargo de la vivienda y el desahucio consiguiente.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se dispararon un 33% el tercer trimestre en comparación con el mismo periodo del 2023, hasta 588, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Hace un año, se registraron 442, el valor más bajo de la serie histórica (con datos por comunidades desde 2014). Las 588 ejecuciones recogidas entre julio y septiembre de este año es la cifra más baja del 2024 (618 los primeros tres meses y 690 el segundo trimestre). Aun así, Catalunya lidera estos procedimientos en el estado español, con casi el 25% del total. Andalucía fue el otro territorio con un mayor número de procesos (548). En cambio, Navarra y La Rioja presentaron las cifras más bajas, 11 y 19 respectivamente.
Del total de 588 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas a Catalunya, 47 fueron en inmuebles nuevos, 9 más que hace un año y 27 más respecto al segundo trimestre de este año, y 541 eran de segunda mano, 135 más que el tercer trimestre del 2023 y 129 menos en comparación con el segundo trimestre de este año.
Por el que hace la titularidad de la propiedad, de los 588 procesos registrados entre julio y septiembre de este año, 521 pertenecían a personas físicas, un 35,3% más que al mismo periodo de 2023, y 67 a personas jurídicas, un 17,5% más.
Al conjunto del Estado, las ejecuciones sobre viviendas subieron un 11,6% interanual, hasta 2.575. El 41,7% del total de procedimientos sobre pisos eran vivienda habitual de personas físicas. Los procesos en que la titular era una persona física se redujeron un 1,5% (2.079) y, en cambio, las personas jurídicas se ensartaron un 128% (496).
La mayoría de procesos en inmuebles de 2.ª mano
El 11,6% de las ejecuciones durante el tercer trimestre fueron sobre inmuebles nuevos (299) y el 88,4% de segunda mano (2.276). El 12% de estos procedimientos fueron a hipotecas constituidas el 2007, el 17,6% el 2006 y el 10,6% el 2005. Precisamente, el INE destaca que entre 2004 y 2008 se concentraron el 55,3% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas iniciadas el tercer trimestre al Estado.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla