Jornada laboral

El gobierno propone atrasar la reducción de la jornada laboral

El ministro de Economía dice que respetará las competencias económicas al crear el mercado único español

 

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha propuesto que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales se atrase un poco para llegar a un acuerdo con sindicatos y patronales y no entre plenamente en vigor el 2025, cómo propone la vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz. En una entrevista al 'Correo de Andalucía', Cuerpo también ha dicho que la propuesta de avanzar hacia un mercado único español creando un tipo de 18a comunidad autónoma virtual respetará las competencias de los gobiernos autonómicos.

Sobre la reducción de la jornada laboral, Cuerpo cree que es "importante que todo el mundo sea consciente que se tiene que avanzar en el proceso de reducción de jornada, lo están pidiendo los ciudadanos". Pero matiza que hay que avanzar con el acuerdo de sindicatos y patronal. Por eso, en la negociación, el gobierno español quiere encontrar la manera que esta reducción se haga de manera "eficiente" y que no vaya contra los salarios de los trabajadores ni la productividad de las empresas. El ministro destaca la heterogeneidad de las empresas y la "flexibilidad que necesitan" las pymes o los sectores más intensivos en mano de obra o que tienen más contratación con el sector público.

Sobre la propuesta de crear un tipo de regulación para una 18a comunidad autónoma virtual para facilitar el mercado único a las empresas, Cuerpo ha dicho que se mantendrá un "respeto escrupuloso" al régimen de competencias autonómicas y municipales, y que se trabajará con todas las administraciones para "satisfacer en un plazo razonable esta importante demanda que hacen las empresas".

Finalmente, sobre la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell, Cuerpo no ha querido anticipar el resultado de ninguna autoridad sobre la materia, cómo la CNMC, que el gobierno español tendrá que valorar. Aun así, ha reiterado sus "preocupaciones" sobre el exceso de concentración y el impacto en los clientes por carencia de competencia.