Limpieza del hogar

El salario mínimo tributará por primera vez: así afectará sobre la subida de 50 euros al mes

Para el bolsillo del trabajador, pagar el IRPF supondrá de mediana percibir 15 euros menos al mes y por tanto, la subida efectiva del SMI quedaría en 35 euros, no en 50

 

El salario mínimo interprofesional (SMI) en España experimentará un doble cambio en 2024. Por un lado, el gobierno español ha aprobado un aumento de 50 euros al mes, elevándolo hasta los 1.184 euros brutos en 14 pagas. Por otro lado, por primera vez, el SMI comenzará a tributar por IRPF, una decisión que ha generado debate entre gobierno, sindicatos y expertos fiscales.

¿Quién se verá afectado?

Según el Ministerio de Trabajo, esta medida afectará especialmente a las mujeres, los menores de 35 años y los trabajadores de sectores con salarios bajos, como la agricultura, el comercio y la hostelería. Además, el aumento del salario mínimo podría impulsar una subida de sueldos en otros sectores con retribuciones similares.

Aunque el gobierno respalda el incremento del SMI, la patronal no suscribe este acuerdo y considera que puede afectar la competitividad empresarial. Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defiende que el salario mínimo no es un problema para la economía española, mientras que la desigualdad salarial sí lo es.

El impacto del IRPF en el salario mínimo

Hasta ahora, los trabajadores que cobraban el SMI estaban exentos de pagar IRPF. Con la actual subida, casi 3 millones de personas percibirán este salario mínimo y se prevé una recaudación adicional de 2.000 millones de euros por parte del Estado.

A pesar de ello, el gobierno español asegura que la mayoría de los afectados seguirán sin tener retenciones de IRPF, gracias a una rebaja fiscal aplicada a las rentas medias y bajas. Además, el hecho de percibir el SMI no obliga a presentar la declaración de la renta, salvo que haya más de un pagador o ingresos superiores a los 15.876 euros anuales.

¿Qué impacto tendrá en la nómina?

La afectación práctica para los trabajadores se traducirá en una reducción del aumento real. Según cálculos del Registro de Economistas y Asesores Fiscales (REAF), el pago de IRPF supondrá una retención media de 15 euros al mes. Esto implica que, en lugar de percibir los 50 euros de incremento íntegramente, los trabajadores notarían un aumento neto de solo 35 euros mensuales.

Esta situación ha generado críticas por parte de algunos asesores fiscales, quienes consideran que las rentas más bajas no deberían tributar por IRPF, ya que la inflación y otros impuestos ya neutralizan las subidas salariales.

Las reacciones de los sindicatos

Los sindicatos han mostrado su desacuerdo con la decisión del gobierno de hacer tributar el salario mínimo. El secretario general de la UGT, Josep Maria Álvarez, ha calificado la medida de "injusta" y ha instado al ejecutivo a modificar las tablas del IRPF para que sean más progresivas.

Según Álvarez, "no tiene sentido que, si los trabajadores con SMI no pagaban IRPF el año pasado, ahora tengan que hacerlo". Además, propone que el gobierno se enfoque en otras vías para aumentar la recaudación, como la regulación de las horas extraordinarias, que podrían aportar ingresos adicionales a Hacienda y la Seguridad Social.

Una medida con luces y sombras

El aumento del salario mínimo representa una mejora en las condiciones laborales de millones de trabajadores, pero su tributación por IRPF genera dudas sobre el impacto real en las nóminas. Aunque el gobierno asegura que la mayoría no se verá afectada por retenciones, la medida ha reabierto el debate sobre la justicia fiscal y la necesidad de reformas que protejan a las rentas más bajas.

Fuente: 3cat.cat/324


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita