c352ac09 145f 4047 bdeb 1d850d2eb11e (1)

El turismo "salva" los datos de ocupación del tercer trimestre según PIMEC

Sin "toda esta economía que arrastran" los miles de visitantes que vienen a Cataluña, el dato de 12.100 parados más que hace un año "hubiera sido mucho peor" dice el secretario general de Pimec, Josep Ginesta

 

El secretario general de Pimec, Josep Ginesta, ha afirmado que el turismo "ha salvado los muebles" de los datos de ocupación del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA), conocidas este viernes. Ginesta ha dicho que "el buen comportamiento" de esta actividad en verano lo ha permitido y sin "toda esta economía que arrastran" los miles de visitantes que vienen a Cataluña, el dato de 12.100 parados más que hace un año "hubiera sido mucho peor". Por otro lado, ha hecho hincapié en que "la crecida de la población recién llegada", entre el inicio de la pandemia y hasta el 31 de diciembre de 2023, ha compensado la reducción de la población activa catalana y esto ha evitado que "se hubiera producido un colapso" del mercado de trabajo.

Ginesta ha concretado que el "crecimiento de 290.000 personas de población activa" en este periodo viene marcado por el incremento en 335.000 inmigrantes. De este modo, "sin este flujo migratorio positivo", segundos ha indicado el secretario general de las pequeñas y medianas empresas, no se habrían podido cubrir muchos lugares de trabajo.

El secretario general de Pimec ha calificado de "mala noticia" que el paro aumente respecto al tercer trimestre del año pasado "cuando hay puestos de trabajo para cubrir", y ha especificado "con una formación". A la vez, también ha lamentado que esta tasa "siga por encima del 8,5%" y ha recordado que este porcentaje en países como "Chequia es del 2,6%; a Alemania del 3,5%, casi tres veces menos; a Noruega del 4% y a Dinamarca del 5,8%". Por otra parte, Ginesta ha valorado que a pesar de "el impacto positivo de las actividades estacionales", la tasa de ocupación a Cataluña "no ha sido donde más ha crecido" del Estado (+52.900) y ha concretado que Andalucía lo ha hecho en 113.000 usuarios y Madrid en 98.900.

Ginesta ha celebrado que suba la ocupación a tiempo completo, tanto trimestralmente como interanualmente, y el repunte de los contratos indefinidos. A su parecer, este hecho "demuestra el extraordinario esfuerzo que hacen los empresarios de Cataluña a pesar de la rigidez del mercado de trabajo" y ha remarcado que "asumen muchos riesgos".

Teletrabajo

El secretario general de la patronal de las pequeñas y medianas empresas también ha aplaudido "los datos positivos" del teletrabajo, porque han subido por encima del 5% los que lo hacen al menos un día de la semana, hasta 285.000 empleados. Así mismo, Ginesta ha explicado que también se ha elevado un 9,41% los que trabajan más de la mitad de los días de la semana, casi 350.000 personas.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla