Trucs per acabar amb les despeses formiga

Como frenar los gastos hormiga: el goteo invisible que vacía los bolsillos

A pesar de que pueden parecer insignificantes, estos gastos pueden suponer entre un 5% y un 10% del presupuesto anual

 

Los gastos hormiga son esos pequeños pagos diarios, aparentemente inofensivos, que pasan desapercibidos pero que, sumados, pueden suponer un gran agujero en el presupuesto mensual o anual. El fenómeno, que recibe este nombre por su similitud con la acción de las hormigas de Salvador Dalí, es capaz de devorar silenciosamente los ahorros si no se controla adecuadamente.

Estos pagos, a menudo de importe reducido, son definidos por el formador y conferenciante Pepe Macià como gastos de "valor relativo". Es decir, se podrían evitar o sustituir por alternativas más económicas sin que ello supusiera una gran pérdida. Macià insiste en que no se trata de demonizarlos, sino de mantenerlos bajo control para tener conciencia de a dónde van a parar los ingresos.

El impacto económico de los gastos hormiga

A pesar de que pueden parecer insignificantes, estos gastos pueden suponer entre un 5% y un 10% del presupuesto anual. En el caso de una familia catalana con ingresos de 44.000 euros anuales, según datos del Idescat, los gastos hormiga pueden alcanzar los 4.400 euros al año. Una cifra nada desdeñable que, según Macià, podría destinarse a necesidades reales o ahorros.

Para evitar que estas pequeñas fugas vacíen los bolsillos, el experto recomienda adoptar un plan de acción basado en tres fases:

  1. Identificación: Revisar las finanzas personales de los últimos doce meses para localizar estos gastos. Este ejercicio suele revelar sorpresas desagradables y la magnitud del problema.
  2. Presupuesto: Establecer un presupuesto específico para estos gastos, considerándolos como partidas fijas. Así se limita su impacto.
  3. Control: Anotar todos los gastos semanalmente para mantener un seguimiento riguroso. Según Macià, este ejercicio no solo permite un mejor control, sino que también tiene un efecto disuasorio.

Estrategias para reducir los gastos

Uno de los métodos más efectivos para reducir los gastos hormiga es el método del sobre. Consiste en retirar en efectivo una cantidad determinada de dinero y utilizarlo exclusivamente para estos gastos. De este modo, ver físicamente cómo se reducen los billetes tiene un efecto psicológico que ayuda a frenar el consumo impulsivo.

Además, pagar en efectivo contribuye a evitar las compras impulsivas por internet, una de las formas más habituales de gastos hormiga. Por ello, Macià recomienda reflexionar durante 48 horas antes de realizar cualquier compra no esencial, un periodo en el que muchas personas acaban descartando el gasto.

Consejos para las compras diarias

Los gastos hormiga también pueden aparecer durante las compras en el supermercado. Para evitarlos, se recomienda:

  • Realizar dos compras grandes al mes en lugar de visitar el supermercado diariamente.
  • Elaborar menús semanales o quincenales y llevar una lista detallada de la compra.
  • Comprar productos locales y de temporada para reducir costes.
  • Comparar el precio unitario de los productos para asegurarse de elegir la mejor opción.
  • Evitar ir a comprar con hambre o con niños, ya que esto puede favorecer compras innecesarias.

El camino hacia un consumo consciente

Los gastos hormiga son fruto del consumismo y del entorno social que incentiva la inmediatez y la compra compulsiva. Por ello, la educación financiera y el consumo consciente son claves para frenar este goteo que, euro a euro, puede vaciar nuestros bolsillos. Con pequeños cambios de hábitos y una buena planificación, se puede recuperar el control del presupuesto y destinar el dinero a lo que realmente importa.

Fuente: www.3cat.cat/324


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita