El año termina como empezó, con las campanas de Santa María en su lugar, listas para ser repicadas –en Navidad, por Las Santas, y durante todo el año– en la ciudad con el grupo de campaneros voluntarios más antiguo del estado. Pero en el camino, este 2024 han pasado muchas cosas, y la ciudadanía se ha empapado de cultura campanera como nunca antes: la razón, el proceso de restauración de las campanas litúrgicas del campanario que fueron bajadas, llevadas a restaurar, y se fundió un nuevo bronce –Carme– para volverlas a su lugar durante la Valla de Las Santas. Un proyecto financiado por el Ayuntamiento, la Generalitat y aportaciones populares ha permitido contar con un campanario renovado y coherente históricamente que, como instrumento, puede volver a funcionar como lo hacía hace un siglo.
El año de las campanas ha servido para evidenciar que la conexión de los mataronenses con estas es especial. Las operaciones con grúa para bajarlas y volverlas a su lugar fueron todo un acontecimiento; la noticia del proyecto se difundió por todas partes, y la exposición de los bronces dentro de la basílica y los actos de presentación en el exterior fueron muy seguidos. Además, el grupo de campaneros que fundó el añorado Lluís Hugas se está formando para repicarlas mejor. ¡El 2025 seguirá siendo el año de las campanas!
![CULTURA foment cinema. Foto: R.Gallofré CULTURA foment cinema. Foto: R.Gallofré](/uploads/s1/14/21/85/2/cultura-foment-cinema_4_634x311.jpeg)
El cine urbano renace con fuerza
El 2023 terminó con una noticia cultural alarmante que, por suerte, a principios de 2024 ya se pudo revertir. Hablamos del Fomento Mataroní y su programación de cine. La quiebra de la antigua concesionaria amenazó con apagar el último proyector urbano –aparte de Mataró Parque– que queda en la capital del Maresme, pero la propia entidad lo remontó con un nuevo equipo y sistema. Además, ha supuesto un revulsivo. Dicho y hecho, gracias a una de las mejores cosechas cinematográficas de los últimos años en el país, con El 47 o La Casa en llamas como puntales, y al buen hacer de la programación, el Fomento cierra uno de sus años con más público. Una vida recuperada para una vieja instalación.
![CULTURA manifesta 15. Foto: R.Gallofré CULTURA manifesta 15. Foto: R.Gallofré](/uploads/s1/14/20/97/6/cultura-manifesta-15_4_634x311.jpeg)
Mataró, en el mapa del arte y pensamiento contemporáneos
Mataró ha sido una de las 12 ciudades de la región metropolitana que acogieron la Bienal de Arte Manifesta 24, un evento nómada de pensamiento, cultura y arte contemporáneo. La Prisión, sede del Mataró Arte Contemporáneo, fue uno de los escenarios destacados, con el mataronense Domènec presentando el proyecto Un siglo de arquitectura europea y una instalación específica en el patio del edificio; y la barcelonesa Eva Fàbregas con el proyecto Exudados. Además de estos dos creadores, programados directamente por el M|A|C, se exhibieron cuatro videocreaciones provenientes de la Fundación Han Nefkens. Manifesta15 ha sido un éxito global, con un total de 200.000 espectadores.
![Encesa de llums de Nadal. Foto: Iker Morera Encesa de llums de Nadal. Foto: Iker Morera](/uploads/s1/14/16/10/7/img-3718_4_634x311.jpeg)
Apuesta reforzada por el ciclo de Navidad y Reyes
Tras varios años de mínimos cambios, parece que Mataró ha dado un salto con su ciclo de Navidad y ha decidido invertir como merece: una celebración ciudadana que alcanza a miles de personas, especialmente con los Reyes. El 2024 empezó con una Cabalgata triste, bajo la lluvia y sin carrozas históricas, pero termina con un despliegue importante: un nuevo Tió –de aspecto curioso, dicho sea de paso– con un bosque en la Feria de Navidad, espectáculos itinerantes, un mapping, un nuevo personaje, más luces y estrellas, y hasta cuatro carrozas nuevas anunciadas para la Cabalgata. Todo esto acompañado de un notable aumento presupuestario. Es sabido que Navidad y Reyes tiran mucho y hay que aprovecharlo.
Reto por el 2025: Can Fugarolas merece una solución de ciudad
Can Fugarolas, un espacio clave para la cultura y la comunidad de Mataró, vuelve a estar en el punto de mira tras el intento de desahucio del pasado 10 de enero. Este episodio, aunque frenado por la asamblea de colectivos que trabajan allí, ha evidenciado la urgencia de encontrar una solución estable para su continuidad. La asamblea de Can Fugarolas ha anunciado su intención de comprar el espacio, con el objetivo de garantizar su preservación y evitar que la instalación caiga en manos de la especulación inmobiliaria. Para ello, se están explorando vías de financiación social y se mantienen conversaciones con la Sareb para intentar retirar la petición de desahucio en los juzgados.
![CULTURA fugarolas. Foto: R.Gallofré CULTURA fugarolas. Foto: R.Gallofré](/uploads/s1/14/21/88/0/cultura-fugarolas_4_634x311.jpeg)
Paralelamente, el Ayuntamiento de Mataró ha expresado su voluntad de colaborar en este proceso estudiando una modificación urbanística que facilite la operación. Esta solución podría incluir la incorporación de vivienda social al proyecto, siempre respetando una filosofía contraria a la especulación. La pelota está ahora en dos terrenos: el judicial, con la necesidad de frenar los procesos en curso, y el político, con la posibilidad de que una decisión urbanística a medida garantice la continuidad de este espacio cultural y social tan valioso para la ciudad.
Más allá de las negociaciones, el futuro de Can Fugarolas también es una cuestión de modelo de ciudad. El espacio, situado en el barrio de La Habana, se ha convertido en un referente de la cultura y la economía social en Mataró, reuniendo proyectos que apuestan por la colaboración, la sostenibilidad y el arraigo al territorio. Su pérdida no solo supondría un golpe para las personas y entidades que trabajan allí, sino también para el tejido cultural y comunitario de la ciudad. Por ello, la asamblea hace un llamamiento para sumar esfuerzos y preservar Can Fugarolas como un ejemplo de gestión colectiva y de espacio abierto para todos.
En los últimos meses se han seguido dando pasos dentro del colectivo, lejos de amenazas más evidentes. Se está gestando –y no es tarea fácil– lo que será el punto final: una solución de ciudad.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios