Pastorets 2

Cugat Comas

Unos Pastorets de caras nuevas y más centrados en el texto

Xevi Codony y Lidia Rovira afrontan el reto de dirigir 'L'Estel de Natzaret' de Sala Cabanyes, los Pastorets de Mataró, con ganas de darle peso a la interpretación

Esta Navidad, la magia de los Pastorets de Mataró volverá a llenar la Sala Cabanyes con una propuesta renovada bajo la dirección artística de Lídia Rovira y Xevi Codony. Con más de cien años de historia, este espectáculo emblemático es uno de los grandes referentes navideños del país. Y aunque al público más pasivo o despistado pueda parecerle que siempre son iguales, se sabe, se conoce y es comprobable que no es así.

Este año, como en cada cambio de ciclo, los directores prometen dejar su propia huella, combinando fidelidad a la tradición con mejoras técnicas y, sobre todo, artísticas, que resaltarán el trabajo de los más de 300 participantes que hacen posible esta producción. La cifra no es un tópico, sino un recuento de las piezas que se afinan para cada representación. A un mes del estreno, cuando hablamos con Rovira y Codony, se alcanzaba uno de los puntos clave: el momento de unirlo todo.

Xevi Codony y Lídia Rovira, nuevos directores de los Pastorets. Foto: R. Gallofr


Acento en la interpretación

"Decidimos que una nueva dirección debía ser también una nueva oportunidad", explica Rovira. "Los Pastorets son una maquinaria enorme que funciona gracias al esfuerzo de un equipo muy comprometido, pero es importante recordar que detrás de cada detalle hay decisiones que tomar y trabajo que hacer. A veces parecía que todo marchaba solo, pero cuando estás al frente, descubres la magnitud del proyecto", afirma. Por eso, esta temporada han abierto castings para los personajes principales con criterios claros de edad y estatura. Esta apuesta por la renovación ha permitido trabajar desde mayo con un equipo reforzado por nuevas incorporaciones. Lo han leído bien: en mayo ya estaban ensayando el texto de los Pastorets.

"Nuestro objetivo era claro: que los personajes fueran creíbles y naturales. Esto requiere dedicación y no se puede lograr con solo un par de meses de ensayos", añade Codony. "Nos hemos centrado mucho en el texto, porque queremos que los actores comprendan lo que están diciendo y lo transmitan con fuerza. Esto es fundamental para conectar con el público y dar vida a la obra". Esta atención al texto, combinada con la energía de caras nuevas y la experiencia de los veteranos, puede aportar una nueva dimensión al espectáculo.

Tanto Codony como Rovira son de la casa, obviamente, y conocen bien los Pastorets. Han actuado en ellos, han trabajado como técnicos o han formado parte de la producción. Con este conocimiento diseñaron su proyecto tras recibir el encargo de la dirección por parte de la junta. Inicialmente, les propusieron asumir la dirección al salir de la pandemia, pero no se sintieron preparados. "Queríamos tiempo, y por eso Marc Abril tuvo la gran generosidad de volver a dirigirlos durante dos años", explica Lídia. Esta Navidad, cuando se levante el telón y aparezca el libro monumental que desencadena toda la escena, no solo será el debut de los nuevos directores. El propio Abril se estrena como presidente de la entidad.

Xevi Codony y Lídia Rovira, nuevos directores de los Pastorets. Foto: R. Gallofré

El canto, reforzado

Además del enfoque interpretativo, la producción de este año cuenta con mejoras técnicas que refuerzan la espectacularidad de los Pastorets. Rovira y Codony han decidido recuperar elementos como los vuelos y las proyecciones. También han trabajado -literalmente afinado- en el aspecto del canto, añadiendo voces en el foso para equilibrar la potencia vocal e instrumental. "Los Pastorets son mucha gente y mucha música. Necesitábamos que los coros sonaran con la misma fuerza que la orquesta, y para ello hemos encontrado una solución con personas de la casa y nuevas incorporaciones", comenta Codony.

Los directores también han tenido tiempo para reflexionar sobre la magnitud del proyecto y cómo preservar su encanto. "Cuando te adentras, te sorprende lo grande que es esta producción, pero también te das cuenta de la importancia de cuidar su esencia", dice Rovira. "Queremos una tradición renovada. Parece un concepto antagónico, pero no lo es. Se trata de mantener todo lo que hace especiales a los Pastorets, aportando frescura y novedades para que el público siga emocionándose cada año", añade Codony.

Con funciones programadas del 22 de diciembre al 26 de enero, los Pastorets de esta Navidad llegan con el atractivo de estas novedades. No les gusta etiquetarlos, pero las coordenadas pueden ir por ahí. Los han trabajado más centrados en el texto, con una interpretación cuidada y una puesta en escena espectacular. Cuando hablamos con ellos, quedaba un mes de ensayos para que los demonios, ángeles y pastores de Mataró vuelvan a lograrlo: emocionarán de nuevo a grandes y pequeños, evidenciando que los Pastorets de Mataró son lo que son: uno de los grandes espectáculos de Navidad en Cataluña.


Clàudia Dubé, el papel que le faltaba


No solo se estrena la dirección artística, también la musical. Clàudia Dubé afronta con entusiasmo y determinación el reto de ser la directora musical de los Pastorets de la Sala Cabanyes, una responsabilidad que vive con gran emoción y como una oportunidad única. Su implicación se refuerza con el apoyo del equipo, especialmente de Lídia y Xevi, a quienes agradece por haber hecho que el proceso sea fluido y gratificante. Dubé, quien se estrena en esta producción, está fascinada por el engranaje interno de los Pastorets y por todo lo que implica formar parte de una institución tan arraigada como la Sala Cabanyes. Desde febrero o marzo ha trabajado en este proyecto, disfrutando de cada paso, pero también asumiendo las exigencias y el esfuerzo que conlleva. Con la ilusión de aportar su granito de arena a una tradición tan esperada por el público, ahora encara los ensayos más técnicos, una fase clave para coordinar todos los elementos musicales con el resto del espectáculo. A pesar de las dificultades, Dubé se muestra orgullosa del camino recorrido y emocionada por el resultado que está gestándose.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla