El año 2024 el Assolim Centre Natació Mataró ganó la División de Honor del waterpolo español. Fueron las mejores. No hay discusión, y las ligas sirven para eso, para dejarlo claro. Este será el relato de la historia, y esta es la única verdad. El 31 de mayo, en la Joan Serra, se vivió con emoción algo muy anhelado: ganar de nuevo la liga y hacerlo, además, en el agua, con el público y la gente del club presentes, sonando El Bequetero y materializando la validez de una apuesta deportiva arriesgada sostenida en los últimos años por el club con este equipo.
La liga fue el broche de una temporada difícil. También el final de etapa para muchas jugadoras de la mejor élite mundial que hicieron las maletas, dejando Mataró atrás. La temporada actual, con un equipo muy renovado, está siendo complicada, claramente un panorama muy diferente.
Pero volvamos a la victoria en la liga. Un play-off espectacular fue el mejor contraste a la gran decepción de una Final Four de la Champions nefasta jugada en el CN Barcelona. El equipo llegó al final fatigado y presionado, pero eliminó al Sabadell –el eterno rival– en semifinales y luego al Sant Andreu en la final. Fue un acto de justicia deportiva, un premio merecido para el equipo. ¡Campeonas 2024! Y punto.
Lamine Yamal es lo mejor joven del mundo
Lamine Yamal sigue acumulando títulos y reconocimientos a sus 17 años, consolidándose como el gran protagonista del año. Su último galardón llegó este diciembre al ser coronado como mejor jugador joven de Europa con el Golden Boy, premio otorgado por el diario italiano Tuttosport y que nadie antes había conseguido a una edad tan temprana como la del mataronense. Así, el jugador blaugrana cierra un impresionante 2024, en el que ganó la Eurocopa con España y también fue reconocido con el premio Kopa al mejor joven del año durante la gala del Balón de Oro. En esa ocasión, aprovechó para recordar sus raíces, mencionando la "capital 304", en referencia al barrio de Rocafonda.
El via crucis del CE Mataró no termina
Con la importante excepción de su primer equipo femenino, que tiene una dinámica diferente, el CE Mataró ha cerrado un 2024 que más que una temporada normal se asemeja a un vía crucis. La crisis deportiva e institucional –con cambio de junta y presidente incluidos– ha dejado múltiples bajas, cambios de técnicos y plantilla, un descenso y derrotas sonadas. En Segunda Catalana, las cosas también son complicadas. Una de las pocas noticias positivas es el grupo de animación juvenil que está tomando forma, aportando ambiente a los partidos en el Camp del Centenari. El club que lleva el nombre de la ciudad sigue luchando por recuperar nivel. Que el balón entre y la estabilidad llegue es el deseo compartido en el club.
Un oro olímpico 'made in Llavaneres'
Un campeón olímpico de casa. El 2 de agosto, en la bahía de Marsella, Florian Trittel, junto a Diego Botín, ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la clase 49er. Su candidatura era sólida: la pareja ya era favorita antes de las regatas, y una vez en el agua aprovecharon tantos años de formación como deportistas en el CN Balís de Sant Andreu de Llavaneres para conseguir su oportunidad de oro.
La medalla fue muy celebrada en el municipio y el club maresmense, que semanas después homenajearon a un Florian Trittel que desde entonces no deja de sonreír.
Reto para el 2025: La lenta mejora de las instalaciones municipales
La obra es espectacular y sorprende cuando vas o vienes por Cirera si hace tiempo que no habías pasado. Hablamos de la cubierta de la pista deportiva de Cirera, junto a la escuela que lleva el nombre del barrio y al otro lado del conjunto de equipamientos deportivos que forman los pabellones Teresa Maria Roca, Jaume Parera y el campo Melero. Está viendo la luz una instalación al aire libre en un moderno espacio polideportivo cubierto. Con un presupuesto de 1,9 millones de euros y un plazo de ejecución previsto de un año y tres meses, se espera que el equipamiento esté listo muy pronto. Esta nueva pista, similar a otras cubiertas recientemente en la ciudad, como las del Sidral o Eusebi Millán, dará servicio a más de 220 deportistas de patinaje artístico y hockey sobre patines, además de los alumnos de la Escuela Cirera que acceden directamente. También estará disponible para uso libre cuando no haya actividades dirigidas, ampliando las opciones deportivas para la comunidad.
El siguiente paso en la mejora de las instalaciones deportivas municipales será la reforma del Palau Josep Mora, prevista para 2025. Con una inversión de 500.000 euros, el Ayuntamiento de Mataró adecuará este espacio histórico a las normativas de seguridad actuales. Situado junto al Parque Central, el Palau Josep Mora es un símbolo del deporte mataroní y una de las instalaciones más emblemáticas de la ciudad. Esta reforma busca garantizar su continuidad como referente deportivo y cultural, preservando su esencia y funcionalidad. La reforma del Mora es uno de los aspectos negociados en el acuerdo de presupuestos local entre el gobierno y Junts per Mataró.
A pesar de estas inversiones, la ciudad aún tiene pendiente la elaboración de un plan específico para la mejora de sus instalaciones deportivas. El elevado uso de todas ellas y la alta demanda de espacios evidencian la necesidad de una planificación más estructurada para responder a las crecientes necesidades de clubes, escuelas y deportistas. Este plan ordenado podría ayudar a optimizar los recursos y garantizar que Mataró cuente con una red deportiva adecuada al dinamismo de su población.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla