CONSELL COMARCAL planta tractament aigües
CONSELL COMARCAL planta tractament aigües

El 2024 del Consell Comarcal: acciones estratégicas en sostenibilidad, movilidad e inclusión

De la gestión de la sequía a la promoción del cicloturismo, pasando por la igualdad y la vivienda, el organismo define las bases del futuro del Maresme

El Consell Comarcal del Maresme cierra un año 2024 marcado por la adopción de políticas innovadoras y el impulso de proyectos que abordan los grandes desafíos del territorio. Frente a la crisis hídrica derivada de la sequía, ha liderado iniciativas pioneras como la apuesta por el agua regenerada. Paralelamente, la sostenibilidad, la cohesión social y la vivienda han estado en el centro de las actuaciones, sin olvidar proyectos como el Maresme EuroVelo 8 o el inicio de un nuevo modelo de desarrollo económico.

Superar la sequía con agua regenerada

El 2024 ha estado marcado por la grave sequía que también ha afectado a la comarca con restricciones importantes. El Consell Comarcal ha apostado por el agua regenerada, como solución estratégica para garantizar el suministro hídrico a corto y largo plazo. En enero se inauguró una planta piloto de regeneración de agua en la EDAR de Mataró, la depuradora que trata el mayor volumen de agua residual en la comarca. El Consell Comarcal quiere replicar este modelo en la depuradora del Maresme Norte, y utilizar el agua regenerada para recargar el acuífero de la Tordera, un recurso estratégico para el territorio. Este acuífero, que sufre sobreexplotación y salinización, es esencial tanto para el consumo doméstico como para la agricultura, la industria y el turismo del Alt Maresme. El próximo año se completará el estudio y la redacción del proyecto básico para transformar la EDAR del Maresme Norte en una Estación de Regeneración de Agua.

Paralelamente, se está redactando un Plan Director que definirá los usos prioritarios de esta agua regenerada en el Maresme.

El río Tordera, clave en la lucha contra la sequía en el Maresme

El río Tordera, clave en la lucha contra la sequía en el Maresme

El Maresme, referente cicloturístico

Con el proyecto Maresme EuroVelo 8, la comarca da un paso más para consolidarse como destino cicloturístico de referencia. Financiado con fondos europeos Next Generation EU, este plan dispone de una inversión de 3,09 millones de euros y aprovechará el futuro trazado maresmense de la red europea de rutas ciclistas EuroVelo para convertir la comarca en un territorio más sostenible.

El proyecto contempla acciones que beneficiarán a todo el territorio y también llevará a cabo actuaciones concretas en 15 municipios. Incluye la instalación de aparcamientos para bicicletas, pérgolas fotovoltaicas y la mejora de las infraestructuras ciclistas para fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Además, habrá, por ejemplo, un Plan Director de actuaciones para la gestión integrada de las rieras del Maresme, un aspecto clave para reducir los riesgos asociados a fenómenos meteorológicos extremos como la DANA de octubre.

CONSELL COMARCAL bicicleta carretera. Foto: R.Gallofré

Promoción de la bicicleta en la comarca. Foto: R.Gallofré

Estrategia compartida para promover la economía y el empleo

El mercado laboral del Maresme ha alcanzado cifras récord de empleo en 2024, con 208.265 personas empleadas, el mejor dato desde 2018. A pesar de ello, el paro continúa afectando especialmente a mujeres, personas mayores de 44 años y trabajadores del sector servicios. Para revertir esta situación, el Consell Comarcal y los municipios de la comarca han impulsado un diagnóstico titulado “Nuevas formas de gestión del desarrollo económico local y el empleo en el Maresme”. Este estudio es la base para diseñar estrategias de concertación territorial, con el apoyo del Servicio Público de Empleo de Cataluña (SOC).

Facilitar el acceso a la vivienda

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los grandes retos para el Maresme, frente a los precios elevados que dejan fuera a muchas familias. El Consell Comarcal ha activado el Servicio de gestión de vivienda de alquiler social y asequible, que trabaja en colaboración con los ayuntamientos para ampliar la oferta de vivienda asequible en los municipios de la comarca. También se ha reforzado el Observatorio de Desarrollo Local, que elabora informes sobre el mercado inmobiliario en todos los municipios del Maresme, con datos esenciales para la toma de decisiones.

La igualdad y la inclusión social, imprescindibles

El Maresme ha reforzado su compromiso con la igualdad y la inclusión social. Durante este 2024 se han aprobado varios protocolos de prevención para abordar las violencias machistas y proteger la infancia y la adolescencia en situaciones de maltrato. Estos protocolos se inscriben en una estrategia más amplia que incluye la promoción de la coeducación en colaboración con los ayuntamientos.

Comentarios