maresme circular fotovoltaica

Contingut Patrocinat

Maresme Circular: pasos firmes hacia una gestión de residuos más sostenible

Las innovaciones tecnológicas en el Centro de Valorización de Residuos y el impulso de la economía circular al territorio marcan en 2024 del organismo

El 2024 ha sido un año de actividad frenética para Maresme Circular, la marca del Consorci de Residus del Maresme, orientada a reforzar dos de sus principales compromisos: el trabajo a favor de la sostenibilidad y la gestión ambiental responsable, por un lado; y las acciones destinadas a promover la economía circular en la comarca, por otro. Las diferentes innovaciones promovidas en esta línea en el Centro de Valorización de Residuos y el inicio de las obras del Parque Circular Mataró-Maresme son los dos mejores ejemplos de una serie de actuaciones que resumimos a continuación.

Compromiso con la salud y el medio ambiente

En 2024, un estudio realizado por la Fundación Privada Salud del Consorci Sanitari del Maresme ha confirmado que la incineradora del Centro Integral de Valorización de Residuos no representa un riesgo para la salud de los habitantes del Maresme. Este monitoreo, que es el más largo en duración de todas las plantas similares en el Estado, muestra un descenso significativo de dioxinas en muestras de leche materna y de sangre durante los últimos años.

También en el ámbito medioambiental, Maresme Circular ha reducido hasta un 80% la concentración de H2S, el principal causante de los malos olores en su centro, gracias a la introducción de óxidos de hierro en el proceso de biometanización. Esto se ha complementado con una prueba piloto para mejorar aún más la desodorización de la planta.

Centro integral de valorización de residuos

 

Las principales iniciativas

  • Inicio de las obras del Parque Circular Mataró-Maresme en el polígono de Mata-Rocafonda, con una inversión de 40 millones de euros
  • Se duplica la capacidad de generación solar con la ampliación de la cubierta fotovoltaica del Centro de Valorización de Residuos
  • Se reducen los malos olores del centro y un estudio demuestra que la incineradora no es un riesgo para la salud de la población
  • El trabajo con el territorio contribuye a reducir la generación de residuos en el Maresme en un 4,3%
  • Proyectos para reutilizar el agua residual de la depuradora, evitar el desperdicio alimentario y producir biocombustibles con biomasa

Innovación tecnológica y sostenibilidad energética

Frente a la crisis climática y la necesidad de optimizar recursos, Maresme Circular ha comenzado a trabajar en un proyecto para reutilizar aguas residuales de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Mataró, lo que permitirá reducir hasta un 50% el consumo de agua potable en su centro.

Además, en 2024 se ha duplicado la capacidad de generación solar con la ampliación de la cubierta fotovoltaica del Centro de Valorización de Residuos, que ahora genera 852 MWh anuales de electricidad destinada al autoconsumo. Esta ampliación refuerza el liderazgo de Maresme Circular como generador de energías renovables en Cataluña.

También en el campo energético, la investigación en colaboración con el proyecto BIOFORIN está explorando la producción de biocombustibles mediante la gasificación de biomasa forestal del Montnegre. Este proyecto, respaldado con 1,8 millones de euros de los fondos Next Generation, contribuirá a la descarbonización y a la economía circular.

Maresme Circular también ha apoyado la biodiversidad con la instalación de un nido en la chimenea de la incineradora para facilitar la cría de halcones peregrinos, una especie que puede enriquecer la fauna del Maresme en un momento de pérdida global de biodiversidad.

Recreación del futuro Parque Circular Mataró Maresme. Foto: Maresme Circular

Impulso a la economía circular en el Maresme

Durante 2024, Maresme Circular ha dado pasos decisivos para promover la economía circular en el territorio. La iniciativa más destacada ha sido el inicio de las obras de la primera fase del Parque Circular Mataró-Maresme, un proyecto innovador que apuesta por la prevención, reparación y reutilización de residuos para alargar el ciclo de vida de los productos. Con una inversión de 40 millones de euros, esta infraestructura sostenible creará cerca de 600 puestos de trabajo y posicionará al polígono Mata-Rocafonda como referente de la economía circular.

Los datos de reducción de residuos también avalan esta estrategia. En 2023, la generación de residuos en el Maresme disminuyó un 4,3% respecto a 2022, cifras que superan los objetivos fijados por la Ley estatal de residuos para 2025. Esta mejora refleja el impacto de nuevos sistemas de recogida selectiva impulsados en el territorio y la creciente concienciación de la población del Maresme, a pesar del trabajo que aún queda por hacer en este ámbito.

En el ámbito de la prevención, Maresme Circular ha publicado este año un manual para ayudar a restaurantes y comedores escolares a evitar el desperdicio alimentario, dentro del Plan de Prevención de Residuos del Maresme. Este documento ofrece herramientas y recursos para implementar medidas sostenibles en la gestión alimentaria.

Finalmente, dos bibliotecas de cosas, impulsadas en el Instituto Euclides, de Pineda de Mar, y el Instituto Domènech i Montaner, de Canet de Mar, han sido un ejemplo de cómo promover la reutilización y reducir la generación de residuos. Estos servicios, gestionados por el alumnado, contribuyen a la formación y concienciación ambiental desde el ámbito educativo.