667a5780 9b1f 4379 bfd5 0b1a7cf92d3e

El Maresme, la tercera comarca con más víctimas mortales en accidentes de tráfico

El año 2024 se registraron ocho muertos en siniestros viarios en la comarca, dos más que el año anterior, rompiendo con el descenso general registrado en el conjunto del país

 

En 2024 murieron 136 personas en 121 accidentes de tráfico en las carreteras interurbanas de Cataluña. La cifra es un 11% inferior a las 152 de 2023, cuando se produjeron 136 siniestros mortales. En el caso del Maresme, sin embargo, el número de víctimas mortales aumentó respecto al año anterior, convirtiéndose en la tercera comarca con más fallecimientos por accidente durante 2024. 

En concreto, según el balance hecho público por el Servei Català de Trànsit al cerrar el año, durante 2024 se registraron 8 víctimas mortales en siniestros en las carreteras del Maresme, mientras que en 2023 fueron 6. De esta forma, el Maresme se convierte en la tercera comarca con más víctimas, solo por detrás del Baix Llobregat y el Bages. El accidente más grave ocurrió en la N-II entre Mataró y Llavaneres, la noche del 22 de octubre, cuando la colisión entre un patinete eléctrico y una motocicleta dejó un saldo de dos personas fallecidas. 

Si la comparación se hace con 2019 (año de referencia para el cumplimiento de objetivos), la reducción en el conjunto de Cataluña es del 23%, ya que entonces hubo 175 muertos en 161 siniestros. En el Maresme, la cifra de víctimas mortales también es inferior, ya que hace cinco años se registraron 11, frente a las 8 de 2024. 

Patinete accidentado en Mataró, en un siniestro con dos muertos. Foto: Trànsit

Datos en el conjunto de Cataluña

Volviendo a los datos del conjunto del país, en cuanto a los heridos graves, en 2024 hubo 803, un 11,5% más que en 2023. Del total de víctimas mortales del año pasado, el 45,5% pertenecen a colectivos vulnerables: 47 motoristas (siete menos que en 2023), 8 peatones (cinco menos), seis ciclistas (dos más) y un usuario de vehículos de movilidad personal. La carretera con más siniestralidad ha sido la C-37, con siete víctimas.

En cuanto a los colectivos, la proporción de motoristas fallecidos respecto al total de víctimas sigue siendo un tercio, en concreto, un 34,5%, y se sitúa en valores próximos a los de ocupantes de turismos, con 53 muertos.

Por otro lado, por tipología de vehículo, Trànsit destaca un aumento de la siniestralidad en furgonetas. Del 1 de enero al 31 de diciembre fallecieron 13 personas que viajaban en furgonetas, mientras que en 2023 fue una. En 2019 hubo nueve muertos en este tipo de vehículo.

En cuanto al tipo de siniestro, de los 121 accidentes mortales, 44 han sido en accidentes con un solo vehículo implicado y en el resto han estado implicados más de un vehículo. De estos, 30 han sido en choques frontales, pero también ha habido 16 laterales y 15 alcances, entre otros.

Las cámaras captan uno de los accidentes y las colas en la C-32. Foto: Trànsit

Reducción de la siniestralidad en la AP-7

Trànsit afirmó en su balance del año que la siniestralidad se mostró "muy dispersa" en 2024. A pesar de ello, la C-37 es la vía con más víctimas mortales, con un total de siete, de las cuales tres en un mismo accidente en Castellfollit del Boix en junio. En segundo lugar, con seis muertos cada una, están el Eix Transversal (C-25), la N-II, la N-420 -que también registró un siniestro con tres muertos en Riudecols- y la AP-7. Esta última vía, sin embargo, ha tenido una reducción importante de víctimas mortales, con nueve menos que el año pasado y también nueve menos que en el mismo periodo de 2019 (antes de la gratuidad).

Tras estas vías, se sitúan la C-32 con cinco víctimas mortales, y luego la A-2, la C-12, la N-340 y la C-31, con cuatro muertos cada una.

Las víctimas son mayoritariamente hombres y los accidentes por la tarde

Desde el punto de vista de género, de las 136 víctimas mortales, 117 eran hombres (86%) y 19 mujeres. Entre los heridos graves también hay más hombres: 803 (76%).

Las franjas de edad que acumulan más fallecimientos este año son la de 55 a 64 años, con 29, y la de 45 a 54, con 21. La franja de edad, sin embargo, que registra un mayor aumento respecto al año anterior es la de entre 65 y 74 años, con 17 muertos y un incremento del 89% sobre los nueve de 2023.

Por franja horaria, la mitad de los fallecidos se accidentaron por la tarde, que acumula 68 víctimas. La mañana acumula 46. Por otro lado, los fines de semana y festivos continúan registrando la mitad de los fallecimientos. En concreto, 70 este año.