La cineasta Laura Mañá ultima esta semana en Sant Andreu de Llavaneres (Maresme) el rodaje de su última película, Las irresponsables, la adaptación de la obra teatral de Javier Daute estrenada en 2021 en el Temporada Alta. Con Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca, la película narra cómo tres amigas se plantean qué pasaría si hicieran todo aquello que les pasara por la cabeza. La cinta transcurre durante un fin de semana, en el que las tres mujeres deciden pasar unas horas juntas, una decisión que, sin embargo, les genera cierta pereza. "La gente no tiene ni idea de lo que hacen tres amigas de 50 años que se van un fin de semana. Hay una idea errónea: lo primero que hacen es hablar, divertirse y reír", explica Mañá.
La comedia dramática trata sobre tres amigas, dos de las cuales son hermanas, que pasan el fin de semana en una casa de lujo que un amigo le presta a una de ellas. El rodaje ha durado seis semanas, entre la ciudad de Barcelona y Sant Andreu de Llavaneres, donde se ubica la casa, y cuenta también con la participación de los actores Jordi Sánchez, Rut Llopis y Berto Romero.
El texto llegó a las manos de Mañá a través de la productora Arcadia Motion Pictures, que le ofreció adaptar el éxito teatral a la gran pantalla. “Aquí desarrollo a tres mujeres que se van de fin de semana con todo lo que les pasa. Es una película de sororidad, de irresponsabilidades, pero sobre todo de decir: ‘Estaré a tu lado hagas lo que hagas. Dime cuál es la pequeña irresponsable que llevas dentro’”, explica la directora a la ACN.
Lejos de hacer una adaptación con mensaje final, Mañá busca que el público “pase una hora y media maravillosa” con una propuesta divertida que retrate lo que pueden hacer tres amigas de 50 años durante un fin de semana en una casa de lujo. “Lo que debía ser un fin de semana tranquilo para compartir se complica; acaban saliendo los trapos sucios”, añade la actriz Betsy Túrnez.
Su personaje es quien reúne a las tres amigas, donde las otras dos son hermanas. A lo largo de la cinta, que comienza justo con las tareas que tienen habitualmente, se puede observar la relación entre ellas, pero también con la casa, que acaba convirtiéndose en el cuarto personaje protagonista de la película.
“La casa es un personaje divertido. Es una casa de lujo con obras de arte, pero al final resulta incómoda y fría: no encuentran un lugar cómodo donde sentarse, y al final ven cómo la casa es horrible”, relata Mañá. Por su parte, las tres mujeres acaban mostrando su verdadero yo, sin máscaras: “Los personajes terminan siendo bastante irresponsables”, apunta la actriz Laia Marull, mientras que cada una carga con su propia mochila, añade Àgata Roca: “Hay una explosión, y son políticamente incorrectas”.
Mañá destaca, además, el buen momento en el que llega la propuesta, tras un año de éxito del cine en catalán con cintas como El 47 o Casa en Flames. “Estamos viviendo un momento extraordinario de mucha aceptación. Cada uno tiene derecho a hablar en su lengua, y eso no hace que estés más lejos. Lo vimos con As bestas, y ahora con estas dos películas. Ojalá cada uno pueda rodar en su idioma y que eso nos una, no nos separe”, apunta la directora.
El Maresme se ha convertido en un auténtico plató al aire libre para rodajes de todo tipo de productos audiovisuales, desde películas a series, pasando por anuncios y videoclips. El impacto de las producciones audiovisuales en el territorio es cada vez mayor, también a nivel turístico, un aspecto en el que el Maresme se posiciona año tras año con la ayuda de la Maresme Film Commission, que contribuye a captar rodajes en la comarca.
Comentarios