El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, ha dado este miércoles la bienvenida a los 762 nuevos agentes de la 30a promoción que se han incorporado a los Mossos d'Esquadra en periodo de prácticas. Después del año de formación, 468 mossos y 294 mozas han empezado el tiempo de prácticas que supone el inicio de su carrera profesional. Todo ello con el objetivo de llegar a una plantilla de 22.000 policías el 2030. De hecho, antes de que acabe el año se convocará una nueva promoción de 850 plazas más, que se añaden a la actual promoción que se está examinando ahora mismo. Elena ha destacado que la incorporación de nuevos agentes al cuerpo responde también a la voluntad de crear una "policía de proximidad".
- De entre todos estos nuevos Mossos, 10 irán destinados a la Comisaría de Mataró
Interior también ha concretado la distribución de los nuevos policías a las diversas regiones policiales del país. Así, la región policial de Barcelona suma 215 agentes, reforzando principalmente el área Básica Policial (ABP) de Ciutat Vella (77 policías), la de Huerta-Guinardó (24), Ensanche (20) y Santo Martí (19 agentes).
Además, las dos regiones metropolitanas se refuerzan con 240 agentes. La Metropolitana Norte suma 136 policías y destacan los 21 agentes que suma la comisaría de Terraza, los 15 de Badalona o los diez que se incorporan a Granollers y Mataró. A la Metropolitana Sur destinan 104 policías, reforzando sobre todo el ABP de Hospitalet de Llobregat (21 agentes), Sant Feliu de Llobregat (once), El Prat de Llobregat (diez) o Martorell (nueve).
La media de edad de los 762 nuevos efectivos es de 27,9 y un 43,2 % tienen estudios universitarios o superiores. Con un año de formación hecho, estos nuevos agentes encaran ahora un periodo de prácticas en que aplicarán los conocimientos adquiridos y desarrollarán habilidades esenciales para la tarea policial, centrada en la defensa de la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.
Una demanda de los alcaldes
Elena ha reconocido que la llegada de nuevos mossos permitirá destinar más efectivos en todo el territorio y cubrir mejor algunos municipios. El consejero señala que durante los años que no hubo promociones generó dificultades en muchas localidades para poder prestar el servicio y recibían las quejas de pueblos y ciudades. "Son habas contadas. Antes hacían todo el que podían pero carecían medianos y los alcaldes se quejaban", ha remarcado.
Comentarios (6)