El 2024 ha sido un año intenso para Aigües de Mataró, marcado por las restricciones derivadas de la sequía. A pesar de las lluvias de los últimos meses, las reservas de los embalses no se han recuperado del todo, lo que obliga a seguir gestionando el suministro de agua de la ciudad con cuidado.
Entre los proyectos destacados de este año está la ampliación del TubVerd desde Laia l'Arquera y a lo largo de la avenida Maresme (que PUMSA está aprovechando para reurbanizar) y la construcción de un depósito de agua fría para dar servicio a nuevas viviendas y equipamientos. También se ha instalado un sistema innovador de retención de sólidos en la riera de Argentona, que ha permitido retirar 4 toneladas de residuos en siete meses.
La empresa ha renovado diversas redes de agua y alcantarillado en puntos clave de la ciudad, aplicando técnicas como el encamisado en el paseo de Carles Padrós y la avenida del Port, que reduce el impacto de las obras en la movilidad. Además, se ha iniciado un programa de doctorado industrial para investigar la recarga del acuífero local, con el objetivo de garantizar el suministro a largo plazo y reducir la dependencia de la red Ter-Llobregat.
En paralelo, el laboratorio ha ampliado su equipamiento con tecnología avanzada y prevé nuevas acreditaciones en 2025. En el ámbito educativo, han continuado las visitas al depósito de Bellavista y la participación en eventos ciudadanos con puntos de hidratación portátiles. El año ha finalizado con la exposición 'Las Caras del Agua' en Can Marfà, que pone en valor la historia y los retos futuros de la gestión hídrica en Mataró.
Estas acciones consolidan el compromiso de Aigües de Mataró con la sostenibilidad, la innovación, la fiabilidad del servicio y la proximidad con la ciudadanía.
Retos de futuro
- Renovación de la red. Este 2025 se continuará modernizando las redes de agua y alcantarillado de la ciudad con proyectos destacados en calles como Santa Caterina, Santa Llúcia, Camí del Mig, paseo de Rocafonda y muchos otros puntos clave. Paralelamente, se continuará implementando tecnología avanzada en la red, como la sensorización de los puntos de desbordamiento del alcantarillado y sistemas acústicos para detectar fugas de agua de manera más eficaz.
- Política energética. Este 2025 se instalará una nueva planta fotovoltaica en el depósito de agua fría del TubVerd, redoblando la apuesta por el autoconsumo sostenible. También está previsto mejorar el servicio de atención al cliente con la introducción de un sistema de trazabilidad de gestiones, con vistas a cumplir con las normativas futuras que regulan el sector.
- Educación y sensibilización. Aigües de Mataró impulsará una experiencia educativa para estudiantes de secundaria y bachillerato, en este caso vinculada a explicar el funcionamiento y la importancia del TubVerd, promoviendo el conocimiento sobre esta infraestructura de calor y frío sostenible.
“Tanto la ciudadanía como Aigües de Mataró han hecho un muy buen trabajo en la gestión de la sequía”
Entrevista con Raquel Compta, gerente de Aigües de Mataró, para hacer balance de las actuaciones llevadas a cabo en 2024 y los retos de futuro de la compañía
Las obras del TubVerd en el Frente Marítimo han sido muy visibles y han generado afectaciones. ¿Qué supondrán para la ciudad?
Son una actuación clave para la transformación de Mataró, especialmente en la avenida del Maresme. Esta ampliación de la red de calor y frío dará servicio a nuevas zonas de la ciudad, incluyendo las futuras viviendas del sector Iveco-Renfe/Farinera y el edificio Torre Barceló. Somos conscientes de las molestias y afectaciones al tráfico que han generado las obras, pero esta infraestructura favorecerá una reducción significativa de las emisiones de CO₂ y mejorará la calidad ambiental del frente marítimo, alineándose con los objetivos de sostenibilidad de Mataró.
¿Qué otras obras importantes habéis llevado a cabo?
Una de las más destacadas ha sido la construcción del depósito acumulador de frío del TubVerd, con una capacidad de 3.600 m³, que nos permitirá suministrar frío a toda la zona de IVECO. En el ámbito del agua, hemos realizado trabajos importantes en las calles de la Inmaculada, de Sant Pere y Major, con la renovación de unos 600 metros lineales de tuberías en cada una de ellas, alcanzando un porcentaje de renovación de la red superior al 1%. En cuanto al alcantarillado, la actuación más relevante es la que estamos llevando a cabo en el Camí Ral, con una inversión de unos 450.000 euros.
¿Qué balance hacéis de la gestión de la sequía?
Tanto la ciudadanía como Aigües de Mataró han hecho un muy buen trabajo en este aspecto. La dotación de litros por habitante y día, que es el dato que marca la ACA en cada uno de los estados de sequía, siempre ha estado muy por debajo de los límites establecidos. Hemos tenido consumos muy bajos y se han respetado las medidas impuestas por la Generalitat, y por tanto, la gran mayoría de la población de Mataró está muy sensibilizada con esta situación. Los técnicos de la compañía hemos estado constantemente revisando y actuando para controlar las pérdidas de agua no registrada, sobre todo las debidas a fugas y fraudes, con nuevas herramientas y análisis para controlar este aspecto. Las renovaciones de red ejecutadas de manera continuada también nos han permitido mantener estos buenos datos.
¿Cuál es el principal reto de futuro que os marcáis?
Garantizar un servicio eficiente, sostenible y adaptado tanto a las necesidades actuales como a los desafíos futuros. Queremos contribuir activamente a mitigar los efectos del cambio climático, como
Comentarios