Zona Can Fàbregas
Zona Can Fàbregas

Cugat Comas

Anuario 2024: El asunto Can Fàbregas vuelve a entrar en erupción

Anuario 2024 sobre Grandes Proyectos: La justicia dirimirá el precio del solar y hace reconstruir la nave troceada de Mataró

Si el solar de la antigua Can Fàbregas fuera un volcán, quizás se podría decir que llevaba años echando humo en el peor de los casos, pero este 2024 ha entrado en erupción. Y ya se sabe que cuando esto pasa, las consecuencias son difíciles de descifrar. Mataró ha visto cómo este año El Corte Inglés presentaba una demanda civil para intentar recuperar los 24 millones de euros de la compraventa de la Illa de Can Fàbregas y de Caralt, hecha hace más de quince años con la previsión de hacer allí un equipamiento comercial y un aparcamiento de grandes dimensiones. La justicia dio un primer balón de oxígeno al Ayuntamiento, que recrimina al operador no haber hecho el proyecto. El final del litigio entre las dos partes dirimirá el precio y el futuro del solar.

Pero la sorpresa no acaba aquí. El año termina con un juzgado obligando al Ayuntamiento de Mataró a reconstruir el nave de Can Fàbregas y de Caralt en su ubicación original, cuando hace quince años que se desmontó. El Ayuntamiento lo asume y dice que hará falta tiempo, mientras espera resolver la otra carpeta. Y, para colmo, reaparece la Plataforma Salvem Can Fàbregas que celebra el posicionamiento, critica abiertamente al Ayuntamiento por esquivar responsabilidades y por la jugada histórica de llegar a 2025 con un solar vacío, una fábrica destrozada y sentencias por cumplir y por venir.

GRANS PROJECTES tecnocampus. Foto: R.Gallofré
GRANDES PROYECTOS tecnocampus. Foto: R.Gallofré
 
El TecnoCampus ya proyecta su ampliación

Al TecnoCampus le ha llegado la hora de crecer. El número ascendente de grados y másters universitarios y la incorporación de la formación profesional y continua a su oferta, junto con el hecho de que el empleo empresarial ronde el 100%, hace que las instalaciones actuales en el sector del Rengle se hayan quedado pequeñas. En los últimos años, el parque universitario y empresarial ha ido ocupando todos los espacios disponibles que ha encontrado libres en los edificios adyacentes, pero la saturación actual obliga a dar un salto adelante. Y esto pasa por la construcción de un nuevo edificio, por primera vez desde su inauguración en 2010. Estará justo al lado donde se levantará un edificio para usos universitarios, de FP y también para empresas. La fecha, 2027.

GRANS PROJECTES care city lab. Foto: Gallofré
GRANDES PROYECTOS care city lab. Foto: Gallofré
 
Un laboratorio de curas que ahora hay que explotar

Uno de los ‘nacimientos’ del año tiene nombre de esos modernos: en inglés y como quieren decir muchas cosas con una sola. Es el CareCityLab, un proyecto innovador que une ciencia, salud y comunidad en Mataró. El CareCityLab es el nuevo centro de cuidados e investigación sociosanitaria de Mataró, que forma parte del proyecto ‘Mataró, Ciudad Cuidadora’. Este espacio surge con la misión de mejorar la calidad de vida de las personas en situación de fragilidad y dependencia, así como de sus cuidadores. Pero no solo se enfoca en la atención directa; también es un centro de innovación y transferencia de conocimiento, donde convergen la investigación, la universidad, el sector sanitario y el mundo empresarial. Ahora falta que funcione.

GRANS PROJECTES palau de justicia
GRANDES PROYECTOS palacio de justicia
 
Una ampliación y mejora del Palau de Justicia

El departamento de Justicia de la Generalitat ha licitado este año el proyecto del Palacio de Justicia de Mataró que, con una inversión de 9,5 millones de euros, debería ser una realidad en 2028. Las fechas del mismo pasan por iniciar las obras como mejor escenario en 2026 y el resultado del nuevo equipamiento permitirá concentrar en el edificio actual de los Juzgados, en la calle Tomàs y Valiente, que ganará 3.600 m2, todos los órganos judiciales, ahora dispersos en cuatro puntos, y dotarlo de instalaciones modernas, con todos los requerimientos que deben cubrir los edificios judiciales actuales. En total, la ciudad suma 19 juzgados: 9 de primera instancia, 5 de instrucción, 1 de violencia sobre la mujer (VIDO), 2 penales y 2 sociales.


Reto para el 2025: pasar de las palabras a los hechos con el sociosanitario

A nivel de planificación hospitalaria, 2024 ha sido un año de inflexión: el año en que otra vez le pusieron fecha al nuevo Hospital de Atención Intermedia prometido una y mil veces desde hace años. El nuevo hospital sociosanitario de Mataró, previsto para finales de 2027, llega con años de retraso y en un contexto de necesidad crítica. El antiguo sociosanitario de Sant Jaume ha tenido que cerrar este 2024 por no cumplir con la normativa vigente, forzando a buscar soluciones provisionales para los pacientes que alojaba. Esta situación ha puesto de manifiesto las consecuencias de una cadena de incumplimientos tanto de la Generalitat, encargada del financiamiento y la construcción, como del Ayuntamiento, que tardó años en ceder el solar donde se ubicará el nuevo equipamiento. El retraso acumulado ha hecho evidente la falta de previsión en un contexto de envejecimiento de la población y una demanda creciente de servicios sociosanitarios.

Així serà el nou sociosanitari, el solar del qual ja és de la Generalitat | CSDM
Así será el nuevo sociosanitario, el solar del cual ya es de la Generalitat | CSDM

La crisis del Sant Jaume ha actuado como detonante para acelerar un proyecto que hasta ahora se había mantenido ‘sine die’. A pesar de ello, el cierre del viejo centro ha obligado a improvisar alternativas, como la derivación de pacientes a clínicas privadas, la hospitalización domiciliaria o el ingreso temporal en el Hospital de Mataró, generando presión en un sistema sanitario ya tensionado. Esta falta de planificación, junto con el retraso en la redacción del proyecto ejecutivo y la adjudicación de las obras, evidencia que el sociosanitario es un proyecto inaplazable que debería haber sido prioritario desde hace años.

El nuevo equipamiento, ubicado frente al Hospital de Mataró, ocupará 18.000 m² y ofrecerá 244 camas para pacientes geriátricos y dependientes, además de 72 plazas de hospital de día. Se plantea como una infraestructura estratégica para afrontar los retos demográficos de las próximas décadas, pero su retraso ha supuesto un coste humano y económico importante. Ahora, con una fecha de inauguración prevista y un compromiso firme, las administraciones deben garantizar que los nuevos plazos se cumplan para evitar más perjuicios a los pacientes y a la ciudad.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla

Comentarios (1)