MOBILITAT bus colapsat
MOBILITAT bus colapsat

Cugat Comas

Anuario 2024: El autobús interurbano a Barcelona colapsa

Anuario 2024 Movilidad: Las dos líneas de Casas de Mataró en la capital catalana van a rebosar en horas punta por haber recibido muchos antiguos usuarios de Cercanías

El servicio de autobuses interurbanos entre el Maresme y Barcelona ha experimentado una notable saturación durante los últimos meses, con un aumento de pasajeros del 23,5% respecto al año anterior. Este incremento ha puesto a prueba las líneas de bus exprés E.11.1 y E.11.2, que ya operaban casi a plena capacidad. Las líneas de autobús han quedado desbordadas, con retrasos, aglomeraciones y una frecuencia insuficiente para atender a los usuarios. Además, ha habido huelga de conductores y las quejas de los usuarios, sumadas a incidentes técnicos como incendios en varios vehículos y la constante alteración de las frecuencias, han evidenciado las deficiencias de un sistema de transporte público que ya sufría por su limitada oferta.

Esta situación ha generado una fuerte presión sobre el servicio de autobuses interurbanos, que ha quedado especialmente saturado durante las horas punta. Los usuarios han denunciado retrasos constantes, vehículos llenos a rebosar y condiciones precarias, con vehículos con goteras y asientos rotos. La situación ha sido especialmente crítica desde principios de 2024, cuando el servicio de Cercanías sufrió una fuerte caída de calidad, lo que provocó un desplazamiento masivo de pasajeros hacia los autobuses interurbanos.

MOBILITAT centre
MOVILIDAD centre
 
El cierre del Centro avanza

2024 ha sido el año en que Mataró ha cerrado el acceso rodado a su isla de peatones y ha hecho que las cámaras instaladas comiencen a tomar fotos que supondrán sanciones de entre 90 y 200 euros. Las nuevas medidas de acceso al Centro se implantaron el 19 de febrero, pero fueron de "azúcar" –sin multas– durante dos meses y medio. Cuando estas comenzaron, se emitían hasta 75 al día, el primer mes. En el caso de la isla de peatones del Centro, las infracciones las cometen vehículos que han accedido a la isla o permanecían dentro más allá del horario permitido y que no disponían de la autorización pertinente. El cierre del Centro forma parte del Plan de Impulso del mismo y quiere revitalizar el encanto de la zona.

MOBILITAT rotonda cargol. Foto: R.Gallofré
MOVILIDAD rotonda caracol. Foto: R.Gallofré
Una rotonda y una pacificación anunciada

Convertir la carretera N-II en una calle más de la ciudad, pacificada y con espacio para peatones y bicicletas, es uno de los grandes objetivos de este mandato en Mataró. Una de las piezas clave que deben contribuir a ello ya es una realidad plena, después de que hayan finalizado las obras. Se trata de la rotonda del Caracol y sus entornos, en pleno funcionamiento tras más de 10 meses de obras.

Las obras, que han tenido un coste de 641.800 €, también han incluido la reurbanización de la calle Sant Felicià, paralela a la avenida Maresme, que se ha convertido en plataforma única, dando así continuidad al paseo establecido entre la plaza Miquel Biada, frente a la estación, y la calle Sant Antoni.

MOBILITAT obres tub verd. Foto: R.Gallofré
MOVILIDAD abres tubo verde. Foto: R.Gallofré
Obras necesarias y atascos garantizados

Las obras de ampliación del TubVerd han generado importantes afectaciones a la movilidad en la zona de la Porta Laietana y la zona de Laia l’Arquera. Este corte provocó una congestión considerable, ya que la Porta Laietana es una gran rotonda de conexión entre la autopista, la N-II, el Camí Ral y la avenida Lluís Companys, elementos esenciales para la circulación de la ciudad. Una semana estuvo cortada toda la avenida del Maresme. Estas obras, ejecutadas por PUMSA y Aigües de Mataró, están destinadas a mejorar los servicios de agua y energía en la ciudad, pero han conllevado importantes complicaciones para la movilidad urbana, especialmente para los vehículos que necesitan acceder a la zona o transitar por ella.


Reto por el 2025: El nudo del Torrent y la plaza de las Tereses, por resolver


El Torrent y la plaza de las Tereses son una articulación de la movilidad local que, por parte de los vecinos, ha dicho basta sonoramente este 2024. Un movimiento de residentes lleva tiempo denunciando los inconvenientes derivados del paso constante de autobuses interurbanos por esta área céntrica de la ciudad y se ha movilizado en contra de lo que consideran una especie de estación al aire libre. Por ello, el Ayuntamiento ha trabajado conjuntamente con los vecinos para trasladar una propuesta a la Generalitat, que tiene como objetivo reducir sustancialmente el número de autobuses que llegan a la plaza sin afectar la oferta de transporte público.

Esta propuesta incluye medidas como la eliminación de la parada de varias líneas interurbanas en las Tereses. Cabe destacar que la propuesta no genera apoyos unánimes y tiene varias derivadas. A nivel municipal, hay quienes visualizan una estación central de autobuses como alternativa. Junts per Mataró ha planteado un estudio que se debe presentar en 2025 como objetivo, pero el gobierno insiste en descartarlo. La licitación del nuevo contrato de Mataró Bus (bus urbano) recogió inicialmente que la línea 5 no pasara por las Tereses, pero tras las quejas generadas, la cuestión quedó atrás o aplazada.

Els veïns del Torrent, farts de massa d'autobusos pel carrer
Los vecinos del Torrent, hartos de masa de autobuses por la calle

El Ayuntamiento gestiona, contemporiza y traslada a la Generalitat posibles soluciones con el interurbano a Barcelona.

La propuesta municipal también incluye la creación de una nueva línea de bus exprés (E.11.3), pensada para mejorar la conectividad entre Mataró y barrios como l’Havana, el Palau, Rocafonda y Vista Alegre, y para reducir la cantidad de autobuses interurbanos en la plaza de las Tereses. Sin embargo, esta medida aún no ha sido suficiente para convencer a los vecinos, que continúan movilizándose y organizando acciones como manifestaciones para exigir una solución más radical. Para ellos, el problema no es solo la cantidad de autobuses, sino la convivencia con vehículos de gran tamaño que pasan por una zona muy densamente poblada y que no consideran adecuados para un área residencial.

Un último ingrediente para este guiso: la propia plaza de las Tereses. Mataró sabe que debe reformarla. No será en 2025, sin embargo.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla

Comentarios (1)