El canal de Youtube de Jordi Wild no es conocido por todo el espectro de la población, pero entre el público joven, y ya no tan joven, consumidor de Youtube y Switch, que ha dejado la televisión mayoritariamente de lado, el de Manresa es un auténtico referente. Su 'talk show' bisetmanal a Youtube, 'The Wild Project' tiene unas audiencias absolutamente estratosféricas a todo el ámbito español y latinoamericano, superando de largo los programas de referencia de la televisión tradicional.
Uno de los grandes éxitos de Wild, que edita su programa desde su piso de Manresa, es saber detectar cuáles son los temas de interés de la comunidad online. Y por eso, esta última semana ha querido invitar un 'valor seguro' en este ámbito, el periodista Carles Porta, director y presentador de 'Crims', uno de los podcasts y programas de TV más exitosos de los últimos años.
En el capítulo 187 de The Wild Project, Carles Porta visita Jordi Wild y llevan a cabo un largo podcast donde se narran algunos de los casos de criminología que han pasado por Crímenes. Entre ellos, uno de los que generaron más interés entre el público catalán, un crimen sin resolver donde la víctima fue una mataronina, Helena Jubany. Su terrible asesinato, que más de 20 años después todavía es objeto de investigaciones y procesos judiciales que se cierran y se reabren, ocupa una parte importante del programa de Wild.
Otros casos reales muy conocidos por la audiencia catalana, como por ejemplo el secuestro de la farmacéutica de Olot, el misterio de la chica colgada a Portbou o el crimen del a Guardia Urbana también son objeto de debate entre Jordi Wild y Carles Puerta, dos de los comunicadores que mejor han sabido captar el interés de las audiencias actuales y ofrecerles un producto muy vinculado al ámbito digital online y a las nuevas maneras de consumir.
![La causa de l'assassinat d'Helena Jubany segueix oberta La causa de l'assassinat d'Helena Jubany segueix oberta](/uploads/s1/10/92/27/8/foto-3671312_7_960x634.jpeg)
El caso de Helena Jubany
La mataronina Helena Jubany fue asesinada el diciembre del año 2001 en Sabadell , cuando tenía 27 años. Su cuerpo apareció en un patio interior, desnudo y con quemaduras. Jubany, que había trabajado como periodista, se dedicaba entonces al trabajo de bibliotecaria, a Sentmenat, y vivía a Sabadell.
Los investigadores descubrieron que Jubany había sido drogada con somníferos, y que había sido lanzada desde la azotea del edificio donde fue encontrado su cuerpo. Además, las extrañas quemaduras en todo su cuerpo eran muy sospechosas. A esto se sumaron dos anónimos misteriosos recibos antes de morir, uno de ellos vinculados a la Unión Excursionista de Sabadell, a la cual Jubany pertenecía.
![Xavier Jiménez, investigat pel crim d'Helena Jubany, entrant als jutjats amb els seus advocats. Foto: ACN Xavier Jiménez, investigat pel crim d'Helena Jubany, entrant als jutjats amb els seus advocats. Foto: ACN](/uploads/s1/12/04/56/1/3d1712d2-8f15-4221-9f85-3b060598b63b_7_960x634.jpeg)
Una de las primeras sospechosas de ser la autora del homicidio, Montserrat Careta, fue detenida en 2002 y puesta en prisión preventiva. La mujer se acabó suicidando en la prisión, después de defender siempre su inocencia en el caso. La familia de la víctima aportó la tesis que Jubany había sido asesinada en el marco de un macabro juego de rol ideado por varias personas y que la mataronina desconocía. El año 2005 se dio el caso por archivado después de que el juez considerara que no había bastante pruebas sólidas para implicar ningún acusado.
Los familiares de Jubany, sin embargo, nunca dieron la causa por cerrada y siguieron pidiendo que se reabriera, aportando nuevas pruebas. El año 2020 el juzgado de Sabadell dictaminó la reapertura, y desde entonces sigue su complejo curso, con muchos altibaixos en la investigación. Actualmente el único imputado es Xavi Jiménez, a quien se investiga después de encontrar al disco llevar de su ordenador un correo electrónico que vincula el sospechoso con los anónimos que había recibido la víctima poco antes de ser asesinada.
Comentarios